Hoy conmemoramos el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que nos recuerda la inmensa fuerza de quienes llegan al mundo antes de tiempo y la importancia de entregarles el mejor cuidado en sus primeros momentos de vida, para que crezcan fuertes y saludables.
Si estás embarazada, ya has vivido esta experiencia o tienes planeado concretarla en un futuro cercano, seguramente sabrás o habrás escuchado que la gestación es un proceso que dura alrededor de 40 semanas.
Si bien, algunos partos pueden suceder un poco antes o después de la fecha estimada por el médico ginecólogo, cuando ocurren previo a la semana 37, se consideran como nacimientos prematuros, los que requieren de cuidados especiales para que el niño o niña pueda completar su desarrollo fuera del útero de la madre.
Como sabemos la importancia de brindar contención, excelencia médica y la mejor tecnología, sobre todo para la tranquilidad de los que acompañan desde su primer respiro, en nuestras Clínicas Andes Salud Concepción y Andes Salud Puerto Montt contamos con Unidades de Neonatología especializadas y UCI/UTI Neonatal con:
- Equipamiento de alta complejidad
- Neonatólogos
- Matronas y personal paramédico de primer nivel para una atención integral, 24/7, los 365 días del año.
Cuidados de un recién nacido prematuro
Como no ha completado 100% su desarrollo, el organismo de un niño o niña prematura debe ser evaluado y atendido con especial atención, sobre todo sus órganos vitales, como pulmones, cerebro y corazón, junto con la piel y el reforzamiento de su sistema inmunológico.
Como explica Angélica García, Matrona Coordinadora de Neonatología de Clínica Andes Salud Puerto Montt “mientras que los recién nacidos sanos, que han alcanzando una buena fecha de término, son derivados a nuestra Unidad de Neonatología, los niños y niñas prematuras son atendidos en nuestra UCI/UTI Neonatal, donde estamos preparados para atender condiciones o alteraciones relacionadas a la prematurez, que deben ser monitoreadas en todo momento”.
A modo general, los cuidados de un prematuro podrán incluir:
- Control y monitoreo constante de signos vitales: como su frecuencia cardiaca, respiración y oxígeno, todo en tiempo real. Ante cualquier cambio, el equipo puede reaccionar rápidamente.
- Regulación de la temperatura: dado que los prematuros tienen dificultades para conservar el calor por sí solos, se utiliza una incubadora o cuna térmica para que mantenga la temperatura adecuada.
- Soporte respiratorio: dependiendo del caso, hay guaguas prematuras que requerirán de la administración de oxígeno complementario, ventilación mecánica o CPAP nasal, para mantener las vías respiratorias abiertas.
- Alimentación y nutrición: en caso de que no pueda succionar o tragar, podrá suministrarse alimento vía intravenosa o por sonda nasogástrica.
- Control de líquidos y medicamentos: se controlan los líquidos suministrados y que serán eliminados por el recién nacido, como orina, heces y sudor. De igual forma, los profesionales a cargo administran medicamentos en caso de ser necesario.
“Por último, es clave fomentar el vínculo con los padres, ya sea mediante el contacto piel con piel cuando sea posible y el acompañamiento, en el que ellos puedan hablarle, tocarlo y participar en su atención”, recalca Angélica García.
El mejor cuidado para tu hijo prematuro en Andes Salud
Queremos que tengas la mejor atención médica en tu región, en Clínica Andes Salud Concepción contamos con Unidad de Paciente Crítico Neonatal con especialistas de amplia experiencia, para entregar un cuidado integral y de alto nivel al recién nacido.
Igualmente, en Andes Salud Puerto Montt también accederás a nuestra UCI/UTI Neonatal, con equipamientos de alta complejidad. Nuestra clínica es la primera y única institución privada de la región con Cuidados Intermedios Neonatales y que ha integrado tecnología de vanguardia, como el equipo de hipotermia neonatal y monitor de función cerebral.
Porque el cuidado de tu familia es lo más importante, en Andes Salud seguimos trabajando para entregarte la mejor atención médica, cuando más lo necesites.