Blog Andes Salud

Invierno y adultos mayores: ¿por qué es tan importante la prevención?

Al igual que los niños pequeños y las personas inmunodeprimidas, los adultos mayores forman parte de los grupos de riesgo en cuanto al contagio y desarrollo de enfermedades características del invierno, como las causadas por virus respiratorios. ¡Así podemos cuidarlos entre todos!

El otoño-invierno es una temporada en que extremamos las medidas de autocuidado, sobre todo porque aumenta la circulación de virus frecuentes en esta época, como la influenza, el COVID-19 y el virus sincicial

Aunque a todos nos puede afectar, los adultos mayores tienen especial riesgo de presentar complicaciones en caso de contagio, ya que su sistema inmunológico está más debilitado y además, es más frecuente que tengan condiciones médicas crónicas, lo cual puede ser un factor agravante. 

 

¿Cómo afectan los virus invernales a los adultos mayores?

Las enfermedades respiratorias  en adultos mayores pueden evolucionar y agravarse si no se tratan a tiempo y sobre todo, si existen otras enfermedades, como enfermedad pulmonar obstructiva, insuficiencia cardíaca o diabetes

Las personas que convivimos habitualmente con ellos, como sus familiares y cuidadores, no sólo debemos aplicar medidas de autocuidado en nosotros mismos para protegerlos, sino que también conocer las señales de alerta, para llevarlos al Servicio de Urgencia cuando sea necesario”, comentó el Dr. Alex Alarcón, especialista en medicina general de Andes Salud Talca. 

Ante una infección por virus respiratorio, un adulto mayor puede presentar: 

  • Fiebre alta y persistente
  • Tos con flema
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Pérdida de apetito
  • Confusión o desorientación 
  • Fatiga extrema
  • Presión arterial baja
  • Mareos y/o desmayos

Acudir al Servicio de Urgencia puede hacer la diferencia, ya que permitirá estabilizar la salud del adulto mayor de forma oportuna, para evitar mayores complicaciones. 

 

¿Qué medidas permiten protegerlos? 

Para que pasen un invierno más sano y protegido, es muy importante que nuestros adultos mayores cuenten con: 

  • Un ambiente cálido, con sistemas de calefacción seguros y con sus respectivas mantenciones.
  • Las vacunas correspondientes, como la vacuna contra la influenza y el COVID-19.
  • Una dieta equilibrada, con alimentos nutritivos que fortalezcan el sistema inmunitario y una correcta hidratación, ya que la sensación de sed puede ir disminuyendo a medida que envejecemos.
  • Chequeos médicos periódicos para el control y manejo de enfermedades crónicas.
  • Aislamiento de personas enfermas o con síntomas respiratorios para reducir la probabilidad de contagio.

 

 

Cuidar a nuestros adultos mayores es tarea de todos. ¡Recuerda que en caso de necesitarlo, nuestros Servicios de Urgencia Andes Salud están disponibles 24/7, todos los días del año. ¡La prevención es lo más importante!

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

10 hábitos clave para prevenir la diabetes y cuidar tu salud

Cada 14 de noviembre conmemoramos el Día Mundial de la Diabetes, una condición que afecta a millones de personas en...

Leer más

Neumonía: ¿cuáles son los síntomas de alerta? 

Cuando se trata de enfermedades respiratorias como la neumonía, no hay tiempo que perder. Para que estés atento y conozcas...

Leer más

Primera jornada PROA de Clínica Andes Salud Puerto Montt

Con gran éxito se realizó la Primera Jornada PROA de Clínica Andes Salud Puerto Montt, instancia que reunió a destacados...

Leer más