Blog Andes Salud

Covid-19: a un año desde que la OMS decretara la pandemia

Este jueves 11 de marzo se cumplió un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la propagación del Covid-19 como pandemia. Desde ese entonces, comenzaron a tomarse ciertas medidas de prevención con las cuales debemos convivir y adaptarnos diariamente.

Uso de mascarilla, distanciamiento físico, lavado frecuente de manos y aforos limitados, son algunas de las obligaciones que debemos respetar e internalizar en nuestra cotidianeidad, tanto niños como adultos.

A un año de la pandemia

A un año de convivir con la pandemia, desde diciembre se está inoculando a la población priorizando según su grupo etario, pacientes con enfermedades crónicas, con discapacidad, docentes y trabajadores de instituciones de primera necesidad. Todo lo anterior, informado según fechas y edades por el Plan de Vacunación Nacional del Ministerio de Salud.

El Dr. Juan Landeros, Director Médico de Clínica Andes Salud Concepción, comenta que “aún nos encontramos en una situación compleja ya que el virus ha causado la muerte de casi 22 mil personas en nuestro país. Actualmente continuamos con un nivel de contagio parecido al de la primera ola que corresponde a los 4.000 y 5.000 casos diarios aproximadamente”.

La diferencia, explica el director médico, es que en la actualidad existe una mayor capacidad de testeo. “En nuestra Clínica, realizamos cerca de 1.800 test de PCR al día, lo que implica en que tengamos mayor capacidad de diagnóstico para detectar el virus. No obstante lo anterior, no ha significado una disminución en la mortalidad y tampoco en la tasa de infectabilidad de la población”. 

Vacunación 

“Esperamos que el éxito reciente de contar con más de 4 millones de pacientes vacunados tenga un impacto real en el grado de control de la enfermedad y veamos una cierta desaturación de la ocupación de camas críticas. Mientras eso no ocurra tenemos que seguir con el distanciamiento físico, el lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla, para así prevenir el contagio de este virus que nos ha complicado la vida a tantos”, comenta el Dr. Juan Landeros.  

Lizbeth Bernales, Enfermera de IAAS y Epidemiología de Clínica Andes Salud Concepción, explica que a un año de pandemia “para la población ha sido un cambio de hábitos sociales y culturales además de una adaptación a la manera de sociabilizar, estudiar y trabajar. Asimismo, se vivió un mayor acompañamiento del núcleo familiar en espera de vacunación efectiva que se ha realizado para disminuir el miedo de contraer la enfermedad de uno mismo, cercanos, compañeros de trabajo y familia”.

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

Andes Salud Puerto Montt inaugura Unidad de Quimioterapia e instala la primera piedra de su Centro de Radioterapia

7 mayo, 2025

Andes Salud Puerto Montt dio un paso trascendental en la lucha contra el cáncer con la inauguración de su nueva...

Leer más

Plan Andes Salud Exámenes 50%: descuentos en Laboratorio e Imágenes y atención de Urgencia sin costo

6 mayo, 2025

Accede a descuentos exclusivos de hasta 50% en exámenes de Laboratorio e Imágenes y 100% de descuento en consultas médicas...

Leer más

Proyecto Fénix: Un nuevo paso en la estandarización y transformación digital en Andes Salud

2 mayo, 2025

Andes Salud da un nuevo paso hacia la transformación digital con el lanzamiento del Proyecto Fénix, una iniciativa estratégica que...

Leer más