Blog Andes Salud

¿Cómo me preparo para el test de tolerancia a la glucosa?

Si tienes pendiente el test de tolerancia a la glucosa y curva de insulina, te contamos que consiste en beber – en pocos minutos- una solución de glucosa, generalmente de naranja. Posterior a ello, te deben sacar muestras de sangre, según lo indicado por el médico tratante. ¿Cómo debes prepararte? Aquí te contamos más: 

La prueba de tolerancia a la glucosa mide la respuesta del cuerpo al azúcar. Es decir, permite identificar rangos anormales que indican que nuestro cuerpo no está administrando bien la glucosa después de cada comida. 

Test de intolerancia a la glucosa

Por lo general, este examen se solicita para diagnosticar diabetes tipo 2, diabetes gestacional o resistencia a la insulina

Paso a paso: 

  • Debes alimentarte de manera habitual durante los días previos.
  • Para el examen necesitas un ayuno entre 10 y 12 horas
  • En ayuno se toma la primera muestra de sangre
  • Luego se ingiera la solución de glucosa
  • A ello, la siguen otras muestras que se toman según tiempos indicados por el médico tratante. 

Durante el examen:

  • No debes ingerir alimentos ni líquidos mientras esperas
  • No debes fumar
  • Debes permanecer sentado
  • Si te sientes mal, debes avisar al personal de la unidad

Después del examen: 

Una vez finalizado el examen puedes retomar inmediatamente tus actividades habituales. 

¿Quiénes se realizan el test de tolerancia a la glucosa?

Un médico lo puede solicitar por diversas razones. De hecho, es parte de una serie de pruebas propios de un chequeo anual. Sin embargo, cabe mencionar que, con los años, el riesgo de diabetes aumenta, por lo que es importante considerarlo. 

Personas con historia de diabetes en la familia, y que tengan un trastorno metabólico, pueden revertir los índices (si tiene rangos levemente altos) realizando actividad física y modificando los hábitos alimenticios. De todas maneras, esto siempre debe ser revisado por un especialista, quien evaluará cada caso.

¿Con qué frecuencia se debe realizar el examen?

Se recomienda a partir de los 45 años y, si no existen factores de riesgo, es recomendable hacerlo cada tres años. Ahora, si existen factores de riesgo, se parte antes, según solicitud del médico tratante. 

 

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir y mejorar lesiones?

23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida....

Leer más

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asociación de Funcionarios de JUNJI Ñuble

21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Regional de Funcionarios de la...

Leer más