Blog Andes Salud

Día mundial de la alergia: Conoce los diferentes tipos de esta patología

Cada año se conmemora este día con el fin de hablar sobre la prevención de las enfermedades causadas por las alergias, así como de la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la calidad de vida de quienes lo padecen.

Una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico que, al estar en contacto con ciertas sustancias, pueden provocar síntomas muy característicos. ¿Cuáles son los más comunes? 

Síntomas de las alergias

Los síntomas de una alergia dependen de la causa, por lo que puede afectar desde la piel hasta las vías respiratorias o el aparato digestivo. Por lo mismo, estas señales pueden ir de leves a graves, desencadenando reacciones que pueden poner en riesgo la vida. 

Diferencias entre alergia y resfrío

La principal diferencia es en el caso de los resfríos la presencia de fiebre, malestares musculares y dificultad para llevar una rutina normal debido a los intensos síntomas del resfrío o cualquier otra enfermedad respiratoria.

Tipos de Alergia

Por esta razón, es importante conocer los síntomas con el fin de acudir a un especialista y, en casos extremos, a un Servicio de Urgencia. ¿Cuáles son las más comunes?

  • Alergia alimentaria

Puede producir cambios en el sistema digestivo o reacciones inmediatas como hormigueo en la boca o hinchazón de los labios, lengua, rostro o garganta. También se puede presentar urticaria y anafilaxia. 

  • Rinitis alérgica

Produce un trastorno en las vías respiratorias provocadas por el polen, ácaros u otros agentes que circulan en el ambiente. Entre lo más característico es el estornudo, picazón en ojos y nariz, congestión nasal, entre otros. 

  • Alergia por picadura de insecto

Una picadura de un insecto puede causar distintos síntomas, a veces molestos. Sin embargo, al ser alérgico, la persona puede presentar hinchazón o edema en la zona, picazón o urticaria en todo el cuerpo, tos, opresión en el pecho, sibilancias o falta de aire. En casos extremos, se puede llegar a la anafilaxia.

  • Alergia a sustancias

Se trata de reacciones en la piel por el uso o contacto con sustancias como cremas, jabones, detergentes u otros.

  • Alergia a un medicamento

La alergia a un medicamento puede provocar enrojecimiento de la piel, urticaria, picazón, falta de aire, picazón, silbido al respirar o, incluso, anafilaxia. 

  • Dermatitis atópica

También conocido como eccema puede causar picazón de la piel, enrojecimiento o escamas. 

¿Cuándo consultar con un especialista?

Es importante acudir a un especialista si se presenta alguna de las reacciones antes mencionados. Por otro lado, en el caso de la alergia estacional, se recomienda acudir si los medicamentos de venta libre no alivian los síntomas.   

Factores de riesgo

  • Eres niño.
  • Tienes antecedentes familiares de asma o alergias como rinitis, urticaria o eccema. 
  • Tienes asma u otra afección alérgica.
  • Contaminación ambiental o contacto con plátanos orientales.

 

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir y mejorar lesiones?

23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida....

Leer más

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asociación de Funcionarios de JUNJI Ñuble

21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Regional de Funcionarios de la...

Leer más