Blog Andes Salud

Cirugía Bariátrica ahora tiene cobertura Fonasa

El día lunes 7 de febrero de 2022 se materializó un hito para los pacientes que sufren de obesidad en nuestro país, esto debido a que Fonasa ingresó nuevas intervenciones para la Modalidad de Libre Elección, entre ellas, la cirugía bariátrica.

Esta noticia es de alta relevancia si se considera que al menos el 34,4% de la población nacional sufre de obesidad, según la última Encuesta Nacional de Salud 2017, lo que probablemente ha aumentado en los últimos años.

Así lo refuerza el director de Fonasa Marcelo Mosso, al indicar a El Mercurio, en Chile, la obesidad y malnutrición es algo que impacta en términos de las enfermedades y comorbilidades de las personas y la cirugía bariátrica es una respuesta para ciertos grupos.”

Requisitos para optar al bono PAD en cirugía bariátrica

No todos los pacientes que sufren de obesidad pueden optar a una cirugía, esto depende de la evaluación médica especializada y que considera los siguientes requisitos:

  • Índice de masa corporal entre 35 y 40 con comorbilidad asociada.
  • Enfermedades de base como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, trastorno musculoesquelético, síndrome metabólico, insuficiencia renal.
  • Prediabéticos, dislipidemia, hígado graso, hiperuricemia, hipotiroidismo, reflujo gastroesofágico.

¿Qué es la cirugía bariátrica?

La cirugía bariátrica o cirugía de obesidad, es una intervención quirúrgica del sistema digestivo que disminuye la capacidad del estómago y la absorción de alimentos, permitiendo la pérdida de peso sostenida en poco tiempo y beneficiando la calidad de vida de las personas.

Dentro de la cirugía bariátrica, existen 2 tipos de procedimientos que pueden ser aplicados en el paciente; Bypass Gástrico, que corresponde a una técnica que permite disminuir el tamaño del estómago dejando un reservorio de 20 a 50 cc conectando directamente con el intestino delgado; y Manga Gástrica, una técnica quirúrgica que reduce el volumen del estómago entre un 75% a 80% para dejarlo de manera tubular, favoreciendo una rápida sensación de saciedad y en consecuencia, una pérdida de peso significativa.

El médico especialista en cirugía bariátrica de Clínica Andes Salud Puerto Montt, Dr. Felix Raimann, también celebró la noticia señalando que “la gran mayoría de la población que requiere una cirugía de obesidad está en Fonasa y serán los más beneficiados con esta actualización. Al mismo tiempo destacó el esfuerzo que durante años la Sociedad de Cirugía Bariátrica realizó para que esto sucediera”.

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir y mejorar lesiones?

23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida....

Leer más

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asociación de Funcionarios de JUNJI Ñuble

21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Regional de Funcionarios de la...

Leer más