Blog Andes Salud

En el Día Mundial del Alzheimer: aprende a reconocer sus signos tempranos

La demencia es una condición que afecta a cerca de 50 millones de personas en el mundo. En Chile, la cifra es cercana a las 800 mil personas. Dentro de dicha cifra, no tan sólo se incluyen las personas que han sido diagnosticadas con Alzheimer, sino que también, sus familias, cuidadores o personas cercanas, ya que son quienes en gran medida se hacen cargo de los costos y el cuidado. 

En el Día Mundial del Alzheimer, este 21 de septiembre, el neurólogo de la Clínica Andes Salud Concepción, doctor Gonzalo Quiroz, explica que, en general, esta enfermedad se desarrolla en pacientes de edad, siendo ése, uno de los factores de riesgo para que se desarrolle  la enfermedad. Agrega que “son los familiares que se empiezan a dar cuenta, de alguno de los cambios de comportamientos del paciente, o bien olvidan acontecimientos que ocurrieron durante el día”.

¿Cómo detectar el Alzheimer?

Frente a un problema  cognitivo que se detecta  de manera presencial, se deben realizar exámenes, donde un profesional continúa con el estudio, donde se revisan los antecedentes familiares, además de un escáner de cerebro o una resonancia, junto con estudios de laboratorios amplios. Con ello, podremos ver qué tipo de demencia es la que se está presentando.

El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas. Consiste en la dificultad para recordar información recién aprendida. Esto es más evidente debido a que los cambios ocasionados por esta patología, que generalmente comienzan en la parte del cerebro que afecta al aprendizaje.

Otros síntomas pueden ser la desorientación, cambios en el humor y el comportamiento, confusión cada vez más grave en relación con eventos, horas y lugares, sospechas infundadas sobre familiares, amigos y cuidadores profesionales, dificultad para hablar, tragar y caminar.

Cifra en aumento por envejecimiento de la población

El Minsal ha declarado que las demencias son hoy, de acuerdo a las instituciones internacionales una prioridad que, como país, se deben abordar. En su Plan de Demencia indica que esta condición puede afectar a todas las personas. Sin embargo, presenta una mayor prevalencia en las personas adultas mayores, no siendo necesariamente una consecuencia normal del envejecimiento. En esta línea, la demencia redunda en costos familiares, sociales y económicos de importancia.

Cuando es diagnosticada a un integrante de la familia, ésta debe generar cambios importantes en su configuración, dado que el cuidado comienza a ser un eje relevante en la organización cotidiana, lo cual tiene consecuencias directas en la vulnerabilidad y la pobreza.

El doctor Gonzalo Quiroz indica que se trata de una enfermedad neurodegenerativa, progresiva y que lamentablemente, no tiene mejoría. Sin embargo, se pueden disponer de medicamentos para ir deteniendo este deterioro, y otros que también se pueden ir abordando los cambios de comportamiento.

Medidas preventivas para evitar el Alzheimer

Algunos estudios indican que factores relacionados con una buena salud general pueden reducir el riesgo de demencia y deterioro cognitivo. Entre estos factores se incluyen la actividad física regular, una alimentación sana y el mantenimiento de la actividad cerebral a través del aprendizaje permanente.

La dieta mediterránea incluye gran cantidad de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y pescado, y emplea el aceite de oliva como grasa principal de cocción. Evitar fumar; controlar los factores de riesgo cardiovascular, incluida la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes. La dieta mediterránea, que incluya verduras, frutas y proteína magra, especialmente fuentes proteicas que contengan ácidos grasos omega. Realizar actividad física y mantente socialmente activo, lo cual incluye realizar ejercicio aeróbico; cuidar la salud mental; usar habilidades de pensamiento (cognitivas), como las habilidades de memoria.

 

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir y mejorar lesiones?

23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida....

Leer más

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asociación de Funcionarios de JUNJI Ñuble

21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Regional de Funcionarios de la...

Leer más