Cientos de deportistas de 30 países se reunirán el próximo 8 y 9 de noviembre en la comuna de San Pedro de la Paz con motivo de la Copa Mundo de Triatlón 2025. ¿Serás uno de ellos? ¡Nuestros especialistas de Andes Salud te cuentan qué hacer los días previos para cuidarte!
En noviembre, la comuna de San Pedro de la Paz (Región del Biobío) será protagonista del deporte internacional, participando por primera vez como una de las sedes de la Copa Mundial Triatlón 2025, serie de competencias anuales organizadas por World Triathlon, organismo que rige este deporte a nivel global.
El evento contará con deportistas locales e internacionales, que realizarán la modalidad sprint, una versión más corta y rápida del triatlón tradicional (para atletas de élite), la modalidad paratriatlón, una adaptación para personas con discapacidad física, visual y/o intelectual, que se llevará a cabo por primera vez en Latinoamérica, y Age Group, Junior, Youth y Kids, en modalidad abierta para participantes amateurs.
Este gran hito es una vitrina tanto para Chile como para San Pedro de la Paz, ya que posiciona al sur de nuestro país como referente del deporte y del turismo deportivo a ojos del mundo.
¿Qué implica físicamente participar de esta competencia?
El triatlón, en sus diferentes versiones, es una disciplina que requiere de amplia preparación, ya que involucra un esfuerzo físico importante.
Respecto a esto, el doctor Manuel Faúndez, jefe de Traumatología e Instituto de Medicina del Deporte de Clínica Andes Salud Concepción comenta que “los deportistas que participan en este tipo de competencias se preparan durante meses o incluso años para contar con un estado físico y psicológico adecuado para enfrentar el desafío”.
Tanto para atletas de élite como para amateurs, el triatlón puede implicar:
- Alta demanda de oxígeno: ya que el corazón y los pulmones deben bombear y oxigenar sangre de forma constante.
- Uso intenso de grandes grupos musculares: en piernas (ciclismo y carrera), brazos y tronco (natación).
- Adaptación neuromuscular rápida: se pone en práctica la propiocepción, equilibrio y control motor que implica cambiar de una disciplina a otra en poco tiempo.
- Gran demanda metabólica: por el alto gasto calórico, se requiere uso combinado de glucógeno (energía rápida) y grasas (energía sostenida). Además, la hidratación periódica es crucial.
Junto a lo anterior, la preparación psicológica también es clave: “el triatlón exige resistencia mental, tolerancia al dolor y regulación emocional, algo que se trabaja previamente”, agrega el doctor Faúnez.
¿Cómo prepararse adecuadamente?
Para que como deportista, tengas una buena experiencia y cuides tu salud mientras participas de este gran evento, el jefe de Traumatología e Instituto de Medicina del Deporte nos entrega algunas recomendaciones infaltables para que pongas en práctica los días previos a la Copa Mundial Triatlón 2025.
Si eres atleta, recuerda privilegiar:
- Descanso activo: días antes, comienza a reducir la intensidad de los entrenamientos para cuidar tus músculos y evitar lesiones.
- Hidratación y alimentación: bebe suficiente agua y consume carbohidratos de fácil digestión, como pasta o pan.
- Revisión física: agenda una hora con tu traumatólogo y/o kinesiólogo para revisar tus articulaciones y músculos, para prevenir lesiones durante la competencia.
- Equipo listo: revisa tu bicicleta, zapatillas o todos los implementos que usarás ese día. Deben estar en excelentes condiciones.
- Técnicas para estar calmado: como la meditación, respiración consciente y visualización de la carrera, para establecer tus metas y ritmos.
¡Recuerda! En Andes Salud te apoyamos para que cumplas todos tus desafíos deportivos, cuidándote siempre.
Contamos con equipos de médicos traumatólogos especialistas en medicina del deporte además de nutrición, kinesiología y psicología deportiva para acompañarte antes, durante y después de tus competencias. ¡Puedes agendar tus horas de forma rápida y simple en www.andessalud.cl!