Blog Andes Salud

¿Qué pasa si no te lavas las manos en los momentos correctos? 

El lavado de manos es una acción simple, pero muy importante para el autocuidado y la protección de enfermedades. ¿En qué momentos te las lavas? En este artículo, nuestros especialistas te cuentan cuándo y cómo es recomendable hacerlo, para evitar consecuencias en la salud. 

Las manos son uno de los vínculos más directos que tenemos con el mundo exterior. Desde que nacemos y durante toda la vida, nos ayudan a satisfacer nuestras necesidades básicas, relacionarnos con los demás y desarrollarnos como seres humanos en múltiples ámbitos. 

Ahora, justamente porque están en contacto constante con todo el entorno, están expuestas a contaminarse con sustancias o microorganismos que pueden poner en peligro la salud. 

En el Día Mundial del Lavado de Manos, te invitamos a informarte sobre esta poderosa acción y por qué es clave nunca olvidarla. 

 

¿Cuándo es importante lavarse las manos? 

Existen momentos específicos durante el día en que el lavado de manos debe estar siempre presente. Como explica Miguel Meriño, Enfermero de Clínica Andes Salud Chillán, “de manos y uñas es una herramienta efectiva para defendernos de infecciones  y otros problemas de salud, Nos ayuda a mantener un sistema inmunológico fuerte”. 

Por eso, hay que integrar el lavado de manos antes de

  • Preparar o manipular alimentos.
  • Comer o tomar líquidos 
  • Dar de comer a otra persona o a un niño.
  • Tratar una herida o cuidar a alguien enfermo.

 

También, recordarlo después de:  

  • Ir al baño o ayudar a un niño a hacerlo.
  • Cambiar pañales.
  • Sonarte la nariz, toser o estornudar.
  • Tocar basura.
  • Manipular carne, pollo, pescado o huevos crudos.
  • Tocar animales, su comida o sus desechos.

 

Otros momentos en que el lavado también puede ayudar a la salud integral, son: 

  • Al llegar a la casa desde la calle o el trabajo.
  • Después de usar el transporte público.
  • Tras estar en contacto con superficies de uso común 
  • Cuando las manos se ven o se sienten sucias.
  • Antes y después de visitar un hospital o centro de salud.

 

¿Qué pasa si nos saltamos el lavado de manos?

Si antes o después de cualquiera de las situaciones nombradas anteriormente, no realizamos el lavado de manos o no lo hacemos correctamente, Meriño explica que pueden haber distintas consecuencias: 

“En primer lugar, estaremos expuestos al contagio de gérmenes que producen enfermedades, como gripe, gastroenteritis, diarreas, conjuntivitis o Covid-19, entre muchas otras. También, a intoxicaciones alimentarias por la contaminación cruzada de alimentos, que aumenta el riesgo de contagio con salmonella, listeria o E.coli”. 

Otro punto importante, es que el lavado de manos no sólo es esencial para cuidarse personalmente, sino que también protege a personas más vulnerables, como niños, embarazadas, adultos mayores o quienes están inmunodeprimidos.

 

¿El alcohol gel es igual de efectivo que el jabón?

Durante la pandemia, el alcohol gel tomó gran relevancia en la vida diaria de millones de personas. Aunque la emergencia sanitaria ya pasó, hay muchos que siguen utilizándolo diariamente, como medida de prevención. 

Pero, ¿es tan poderoso para reemplazar el lavado de manos con jabón? Esto es lo que comenta Meriño al respecto: 

“Lavarse las manos con jabón y agua es lejos lo más efectivo para eliminar gérmenes. Ahora, si no tenemos jabón, el alcohol gel, con un mínimo de, también puede ayudar. Se recomienda usarlo sólo cuando no hay jabón y agua disponibles”. 

 

10 pasos para un correcto lavado de manos 

Además de la regularidad en el lavado de manos, la técnica también puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades. 

Por eso, cada vez que te laves las manos, recuerda seguir estos pasos durante 40 segundos

  1. Mojar completamente las manos: con agua limpia (de preferencia tibia). 
  2. Aplicar jabón: suficiente para cubrir toda la superficie de las manos. 
  3. Frotar las palmas entre sí: genera espuma y distribuye el jabón. 
  4. Frotar el dorso de cada mano: palma derecha sobre dorso izquierdo y viceversa. 
  5. Frotar entre los dedos: palma con palma, dedos entrelazados. Limpiar pliegues entre ellos. 
  6. Limpiar el dorso de los dedos: poner los dedos doblados sobre la palma opuesta y frotarlos. 
  7. Frotar los pulgares: rodear cada pulgar con la otra mano y hacer movimientos giratorios. 
  8. Limpiar uñas y puntas de los dedos: frotar las yemas y uñas contra la palma opuesta para eliminar suciedad bajo las uñas. 
  9. Enjuagar bien con agua: retirar completamente el jabón bajo el chorro de agua. 
  10. Secar con una toalla limpia o papel desechable: secar bien, ya que los gérmenes se adhieren más a las manos húmedas.

 

 

¡Recuerda! El buen lavado de manos es un gran aliado en tu bienestar diario y el de toda tu familia. Practica estos pasos y enséñale a tus hijos la importancia de la higiene en los momentos clave. En Andes Salud, queremos cuidarte siempre. 

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Qué pasa si no te lavas las manos en los momentos correctos? 

El lavado de manos es una acción simple, pero muy importante para el autocuidado y la protección de enfermedades. ¿En...

Leer más

¿La trombosis es prevenible? Hay hábitos que hacen sí la diferencia  

La trombosis puede llegar sin aviso y tener consecuencias graves, como  infartos o accidentes cerebrovasculares. En este sentido, la prevención...

Leer más

¿Qué ayuda a cuidar la salud mental y el bienestar emocional?  

Estar y sentirnos bien es clave para desarrollarnos y relacionarnos con nuestro entorno. Por eso, prestar atención a la salud...

Leer más