La Unidad de Quimioterapia de Clínica Andes Salud Puerto Montt marcó un importante hito al administrar por primera vez en la Región de Los Lagos TRODELVY®, una terapia de última generación para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo avanzado. Este medicamento, distribuido por Laboratorio Gador y aprobado por el Instituto de Salud Pública (ISP) en febrero de este año, representa una nueva esperanza para pacientes con esta compleja enfermedad.
¿Qué es el cáncer de mama triple negativo?
El cáncer de mama triple negativo es un subtipo que representa aproximadamente el 10 al 20% de los casos de cáncer de mama y se caracteriza por la ausencia de receptores hormonales (estrógeno y progesterona) y de la proteína HER2. Se trata, en general, de un subtipo más agresivo y con menos opciones terapéuticas que otros tipos de cáncer de mama, ya que no responde a tratamientos hormonales ni a terapias dirigidas convencionales. Por ello, el desarrollo de fármacos innovadores como TRODELVY® representa un avance significativo en el manejo de esta patología.
El cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile, con cerca de 5.000 nuevos diagnósticos cada año. En la Región de Los Lagos, se registran aproximadamente 250 casos anuales, muchos de los cuales requieren tratamientos complejos que hasta hace poco solo estaban disponibles en la Región Metropolitana.
Un avance histórico para la oncología en el sur de Chile
Hasta ahora, solo 15 pacientes en el país —todos en Santiago— habían recibido TRODELVY®. Con este avance, Clínica Andes Salud Puerto Montt se convierte en el primer centro fuera de la Región Metropolitana en administrar esta terapia, acercando tratamientos oncológicos de vanguardia al sur de Chile y evitando que los pacientes deban desplazarse largas distancias para acceder a ellos.
“Este hito refleja nuestro compromiso con ofrecer en regiones el mismo nivel de medicina de alta complejidad que existe en los principales centros del país. Poder administrar TRODELVY® en Puerto Montt confirma la capacidad de nuestra Unidad para abordar casos de alta complejidad y entregar una atención humana, segura y cercana”, destacó el Dr. Cristian Carvallo, médico oncólogo de Clínica Andes Salud Puerto Montt.
La paciente que recibió la terapia destacó la importancia de poder acceder a este tratamiento en su propia región, valorando el acompañamiento del equipo clínico y la posibilidad de mantenerse cerca de su entorno familiar durante el proceso.
Proyecto Oncológico Andes Salud: innovación y desarrollo para el sur
Este avance se enmarca en el desarrollo del Proyecto Oncológico de Andes Salud, que tendrá un nuevo impulso en 2026 con la inauguración del primer Centro de Radioterapia de la Región de Los Lagos, infraestructura que permitirá brindar un tratamiento integral a los pacientes del sur del país.
A ello se suma el equipo PET-CT, operativo desde 2023, el único en la región y el más austral del país, que ha permitido mejorar significativamente el diagnóstico y seguimiento de patologías oncológicas.
Con esta nueva terapia y el fortalecimiento de su infraestructura, Andes Salud Puerto Montt reafirma su liderazgo como referente en oncología en el sur de Chile, contribuyendo a que más personas accedan a tratamientos avanzados sin tener que alejarse de su entorno y su familia.