¿Te molestó alguna zona del cuerpo en estas Fiestas Patrias? Puede ser señal de inflamación, desgaste o alguna lesión, ¡y es necesario revisarlo lo antes posible! Te invitamos a informarte más sobre las articulaciones y cómo cuidarlas para que te acompañen de la mejor forma.
Entre bailes, asados, celebraciones y actividades variadas, es posible que, una vez terminadas las Fiestas Patrias, te des cuenta de que esa molestia que sentiste no era tan pasajera como pensabas.
¿Podría ser una articulación? Sí, aunque son estructuras fuertes, diseñadas para entregarte movilidad y flexibilidad, hay distintos factores que pueden provocar dolores u otros problemas.
Con la colaboración del Dr. Roberto Osses, Traumatólogo de Rodilla de Clínica Andes Salud Puerto Montt, te informamos sobre las posibles señales de alerta a las que hay que prestar atención, para que sepas cuándo es momento de consultar con un especialista. ¡Ignorar a tu cuerpo nunca será la opción!
¿Qué son las articulaciones?
Una articulación es la zona del cuerpo en que se unen dos huesos o más. También están formadas por cartílago, ligamentos, cápsula articular, líquido sinovial y en algunas específicas, meniscos o discos.
“En términos generales, las articulaciones permiten dar movilidad al esqueleto, absorber los impactos y proteger a los huesos del desgaste”, explica el Dr. Osses.
Existen más de 200 articulaciones en el cuerpo humano, las que se pueden clasificar en:
- Articulaciones sinoviales: son las que permiten grandes movimientos, como hombro, codo, rodilla, muñeca, dedos de manos y pies, cadera y tobillo.
- Articulaciones cartilaginosas: generan poco movimiento y entre ellas, podemos nombrar a las vértebras y la sínfisis del pubis.
- Articulaciones fibrosas: no provocan movimiento, como las suturas del cráneo y la articulación dentoalveolar (diente con mandíbula).
¿Por qué pueden doler o molestar?
Como las articulaciones son estructuras complejas, con distintos componentes, las molestias asociadas a ellas pueden tener distintos orígenes. Entre los principales factores relacionados, están:
- Sobrecarga o esfuerzo excesivo: por ejercicio intenso, movimientos repetitivos y cargar peso, sin tiempos de recuperación. Esto puede inflamar cartílagos y ligamentos.
- Lesiones: pueden surgir después de una actividad, accidente, golpe o movimiento específico, lo que resulta en esguinces, torceduras, golpes, luxaciones o fracturas.
- Desgaste natural: con la edad, los cartílagos se van deteriorando, generando que los huesos rocen entre sí.
- Inflamación por artritis: puede ser artritis reumatoide, gota, artritis psoriásica u otras.
- Problemas mecánicos o posturales: como desalineaciones, pie plano, sobrepeso o malas posturas pueden sobrecargar ciertas articulaciones.
“Las molestias en las articulaciones es algo que nunca debemos ignorar. Ya sea se trata de dolor o limitaciones que suceden luego de situaciones puntuales o que han ido progresando con el tiempo, siempre es mejor evaluarlo tempranamente, para un mejor pronóstico”, recomienda el especialista.
6 cosas que no debes hacer si quieres cuidar tus articulaciones
Así como todo tu organismo, las articulaciones requieren de cuidado y preocupación. Tus hábitos y decisiones del día a día pueden perjudicarlas o favorecerlas.
Si tu objetivo es tener articulaciones sanas, NO hagas esto:
- Llevar una vida sedentaria: hace que se debiliten y estén más vulnerables a lesiones.
- Tener sobrepeso: cada kilo aumenta la presión en rodillas, caderas y tobillos.
- Ignorar lesiones o dolores: seguir usando una articulación lesionada sin reposo o tratamiento.
- Usar calzado inadecuado: que te queden chicos, sean muy altos o no tengan el soporte adecuado.
- Fumar y alimentarte mal: el tabaco y dietas pobres en nutrientes aceleran el desgaste del cartílago y dificultan la reparación de tejidos.
¿Hora de consultar con un especialista?
Recuerda que sentir dolor no es normal. Si tienes molestias recurrentes, rigidez matinal, hinchazón, calor o enrojecimiento, tus movimientos están limitados y/o el dolor aumenta por las noches, no esperes más.
En nuestras clínicas y centros médicos Andes Salud contamos con especialistas en traumatología con amplia experiencia y Servicio de Imagenología con tecnología de punta, para brindarte una atención integral en tu región. ¡Agenda tu hora en www.andessalud.cl!