Blog Andes Salud

Lactancia sin filtro: derrocando mitos y confirmando verdades

La lactancia es un periodo que trae grandes cambios y tener incertidumbres, es más común de lo que piensas. Lo importante, es que cuentes con información confiable, una buena red de apoyo y el acompañamiento correcto. ¡No estás sola!

Falta poco para que llegue una nueva personita a revolucionar tu mundo y, con eso, la lactancia también se acerca. ¿Tienes dudas? ¿Crees que no sabrás cómo hacerlo? ¡Es normal! 

Ser mamá no viene con instrucciones y la lactancia no siempre es fácil o igual para todas. De lo que sí puedes estar segura, es que mientras más información confiable tengas y más abiertamente hables del tema, menos incertidumbre sentirás en este periodo. 

Como estamos conmemorando la Semana de la Lactancia, conversamos con la Dra. Berta Espinoza, Matrona Coordinadora de Clínica Andes Salud Chillán, sobre los mitos más comunes y las verdades que sí tienen respaldo, para comenzar a guiarte. ¡Recuerda que el apoyo de tu matrona y pediatra serán fundamentales!

 

Lactancia: una conexión íntima con tu guagua

La lactancia es mucho más que nutrición. Es un espacio de conexión física y emocional entre mamá e hijo(a), en el que pasan cosas invisibles, pero poderosas: 

  • Se regula el ritmo cardíaco de la guagua
  • Ayuda a calmar su respiración
  • Entrega contención, amor y seguridad 

 

Como comenta la Dra. Espinoza, igualmente para algunas mamás la lactancia puede ser un periodo desafiante: 

“Es importante no juzgar, porque todas tenemos una experiencia diferente. Hay mamás que sienten dolor y mucho cansancio, y nuestra labor como profesionales y también, como sociedad, es apoyarla en su sentir y en sus elecciones. Aunque la lactancia es ideal, la conexión con tu guagua estará siempre, sea cual sea la forma en que la alimentes”. 

 

Mitos y creencias sobre dar papa

Cuando no sabemos algo, el primer instinto que tenemos es buscar información, y en estos tiempos, es mucho lo que se puede encontrar. 

Por eso, es importante chequearla siempre con el equipo de profesionales de la salud que te acompaña en el proceso de lactancia, para no caer en mitos o creencias como: 

  • La lactancia siempre duele: ¡No! Si bien, en un comienzo pueden haber molestias o sensibilidad por el proceso de adaptación, si duele mucho o tienes grietas en los pezones, puede ser que tu guagua está en una mala posición, no toma suficiente parte de la areola (sólo el pezón) o hay otros problemas, como congestión o infección.

  • La leche muy clara no alimenta: toda leche materna alimenta. Al principio es más líquida (hidrata), luego más espesa (nutre). ¡Es perfecta tal como es!

  • Sólo debo amamantar cada 3 horas: ¡eso depende! Hay mujeres que practican la libre demanda y otras, que establecen horarios. Lo importante es que conozcas las señales que te da tu guagua, eso fortalece el vínculo y mantiene la producción de leche.

  • Si estoy resfriada, no puedo dar papa: ¡puedes seguir! De hecho, tu cuerpo produce anticuerpos contra los virus que se transmiten a tu guagua a través de la leche, ayudándola a protegerse.

  • La lactancia me protege del embarazo: sí, pero sólo bajo algunas condiciones: si tu guagua tiene menos de 6 meses, la lactancia es exclusiva y con tomas frecuentes, y no has tenido tu primera menstruación post parto (incluso se puede ovular antes del primer periodo). Ante las dudas, ¡usa protección compatible con la lactancia y consulta con tu matrona!

  • Debo dejar de dar leche cuando vuelva al trabajo: de acuerdo a la ley chilena 21.155, cuentas con 1 hora diaria en tu jornada laboral por cada hijo menor de 2 años para dar pecho o extraer tu leche. Si no hay sala cuna, puedes igualmente ejercer tu derecho desde tu lugar de trabajo, con opción de desplazarte donde esté tu hijo(a). 

 

Verdades sobre la lactancia 

Así como hay mitos, también hay realidades que ayudan a aclarar dudas. De todas formas y como dice la Dra. Espinoza, “no hay verdades absolutas, porque cada mujer y cada proceso es único”. 

Algunos puntos positivos que pueden orientarte, son: 

  • La leche materna es un gran alimento para tu guagua: contiene todos los nutrientes que necesita en los primeros 6 meses: agua, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y anticuerpos.

  • La lactancia también protege a la mamá: disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario, y ayuda a recuperar el útero.

  • Hay señales para saber si tu guagua toma suficiente leche: si moja los pañales, sube de peso y queda tranquila después de amamantar, ¡todo va bien! Sino, pueden evaluar juntas con tu matrona y pediatra cómo lograr una nutrición óptima.

  • La leche cambia según las necesidades de tu hijo(a): no es igual en cada toma ni en cada etapa. Se adapta a su edad, incluso si está enfermo o en crecimiento.

  • No hay que seguir horarios estrictos: tu guagua sabe cuándo necesita alimentarse, consolarse o regularse emocionalmente. ¡Con el tiempo se conocerán a la perfección!

  • Amamantar es válido por el tiempo que tú decidas: la OMS recomienda lactancia exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años o más. No hay una edad límite «normal»: tú y tu guagua deciden.

  • La lactancia no siempre es fácil, pero puedes pedir ayuda: aguantar dolor no es “tu deber” y no es normal. No estás sola, matronas, asesoras de lactancia y redes de apoyo pueden acompañarte. 

¿Falta poco para tu parto o ya estás en periodo de lactancia, pero sientes que necesitas apoyo? ¡Estamos contigo! Nuestras pediatras y matronas Andes Salud pueden acompañarte y guiarte, para que este periodo sea agradable y especial. Agenda tu hora en www.andessalud.cl 

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

Leonidas Rosas, nuevo Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios Corporativo de Andes Salud

1 agosto, 2025

A partir del 1 de agosto de 2025, Leonidas Rosas asume oficialmente el cargo de Gerente de Desarrollo y Nuevos...

Leer más

Lactancia sin filtro: derrocando mitos y confirmando verdades

1 agosto, 2025

La lactancia es un periodo que trae grandes cambios y tener incertidumbres, es más común de lo que piensas. Lo...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán implementa moderna técnica de anestesia total endovenosa para cirugías más seguras y con mejor recuperación

28 julio, 2025

Clínica Andes Salud Chillán incorporó recientemente la anestesia total endovenosa (TIVA), un método de administración anestésica que prescinde de los...

Leer más