Blog Andes Salud

Las “red flags” de la acidez y por qué no debes normalizarlas

¿Te acostumbraste a vivir con acidez? Aunque sea común, ¡no quiere decir que sea normal! 

Si sufres de esta condición a diario o de forma frecuente y los antiácidos ya no hacen efecto, es momento de revisarlo. ¡Te contamos los detalles!

Pasaste una mala noche, se viene un día ajetreado y el café parece ser tu mejor opción para enfrentarlo. Te animas con uno y luego de tomar el segundo, notas de inmediato un ardor en el pecho y garganta: sí, llegó la acidez

Aunque para ti puede ser el café y para otros, las comidas picantes o con mucha grasa, lo que sí es consenso, es que esta condición puede ser bastante molesta y perjudicar la calidad de vida. 

Además, no es recomendable ignorarla, ya que puede ser síntoma de otras condiciones más graves, que requieren tratamiento. 

 

¿Qué es lo realmente “arde”? 

El ácido estomacal o gástrico está principalmente compuesto por ácido clorhídrico (HCI), que ayuda a descomponer alimentos, activar enzimas digestivas y eliminar bacterias, entre otras cosas. 

Cuando está en tu estómago, no lo sientes, el problema es cuando “se devuelve”  y sube hacia el esófago, provocando esa sensación de ardor o quemazón, por la irritación de los tejidos en esa zona. 

 

¿Por qué a unos sí y a otros no?

Existen distintos factores que pueden predisponer a una persona, sobre otra, de sufrir de acidez estomacal. 

Como explica la Dra. Clara Fox Cuevas – Gastroenteróloga de Clínica Andes Salud Chillán, el esfínter esofágico inferior tiene gran protagonismo en esta historia. “Esta válvula o anillo muscular separa el estómago del esófago e impide que el contenido del estómago regrese al esófago. Cuando se debilita o relaja en momentos inadecuados, el ácido puede subir”. 

Además de un esfínter esofágico menos eficiente, pueden incidir: 

  • Factores genéticos: alteraciones en la producción de ácido y motilidad del tracto digestivo. 
  • Alimentación y hábitos:  consumir alcohol, frituras, chocolate o café, junto con comer rápido, en exceso o acostarse después de comer. 
  • Sobrepeso u obesidad: el exceso de grasa abdominal aumenta la presión en el estómago. 
  • Estrés o ansiedad: ambas condiciones pueden alterar la motilidad gástrica y aumentar la percepción de acidez. 

 

¿Acidez, reflujo o ambos?

Aunque estén muy directamente relacionados, ¡no son lo mismo! La acidez o pirosis es un síntoma (ardor después de comer o ante otra situación) y el reflujo gastroesofágico es la condición o proceso físico en la que el ácido regresa al esófago. 

Un punto importante que explica la Dra. Clara Fox, es que acidez y reflujo no siempre van necesariamente de la mano: 

“Sí, la acidez es la manifestación más común del reflujo, pero el reflujo puede ocurrir sin acidez, por ejemplo, con la regurgitación de alimentos, dificultad para tragar o la sensación de tener algo en la garganta”. 

 

Lleva un diario de tus gatillantes 

Si tienes acidez, puede ser que ya hayas notado algunas tendencias que “activan” su llegada. 

Algo muy útil que puedes hacer antes de agendar tu consulta con un médico gastroenterólogo es llevar un registro de esos desencadenantes, por ejemplo: 

  • Tipos de alimentos: los que generalmente o siempre te dan acidez
  • Porciones: ver si cuando comes más, es más frecuente
  • Momentos del día: si ocurre más en las mañanas, tardes o al acostarte
  • Estrés: notar si hay situaciones del día a día que lo gatillan
  • Otros hábitos: si fumas, con qué frecuencia y si tomas alcohol, si lo empeora

 

3 “red flags” que confirman que es hora de consultar

¿La acidez te supera? Quizás es momento de dejar de normalizarla y acudir con un especialista en gastroenterología, sobre todo si presentas: 

  • Acidez 2 veces a la semana o más, que no mejora con antiácidos o cambios en alimentación. 
  • Está acompañada de dolor al tragar, vómitos, dolor torácico, tos, fatiga y pérdida de peso inexplicada. 
  • Interfiere con tu capacidad para dormir, trabajar y comer con normalidad. 

¡Ya sabes! Vivir con acidez no es normal. En Andes Salud contamos con equipos de especialistas que te pueden ayudar a mejorar las molestias y descubrir su real origen. Agenda con nuestros gastroenterólogos en www.andessalud.cl ¡Te esperamos!

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

Las “red flags” de la acidez y por qué no debes normalizarlas

14 julio, 2025

¿Te acostumbraste a vivir con acidez? Aunque sea común, ¡no quiere decir que sea normal!  Si sufres de esta condición...

Leer más

Bultos o dolores en articulaciones: ¿qué es el sarcoma? 

13 julio, 2025

Es uno de los pocos tipos de cáncer que es más común en adolescentes y jóvenes, que en adultos, y...

Leer más

Las enfermedades respiratorias siguen presentes: ¡no bajes la guardia! 

11 julio, 2025

Para que sea un invierno seguro, recuerda seguir aplicando las medidas de prevención y ante cualquier complicación, te apoyamos con...

Leer más