Blog Andes Salud

Cáncer de cabeza y cuello: factores de riesgo y prevención 

El cáncer no discrimina y en cualquier momento de la vida, puede tocar tu puerta. Cuidarte con buenos hábitos y evitar conductas dañinas, pueden hacer una gran diferencia. Hoy, te contamos qué puede aumentar el riesgo de cáncer de cabeza y cuello, y las principales señales de alerta. 

El cáncer de cabeza y cuello es un grupo complejo de patologías que afectan a distintas áreas anatómicas de la cabeza y el cuello, como la cavidad oral, orofaringe, laringe, nasofaringe, senos paranasales y glándulas salivales. 

Si bien, no es de los tipos de cáncer más frecuentes, se observa una mayor incidencia en hombres, por una combinación de factores de riesgo conductuales, biológicos y sociales. Este aumento se hecho muy marcado en poblaciones jóvenes; de ahí su importancia.

En una nueva conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, con la colaboración del Dr. Mauricio Chang, Cirujano de Cabeza y cuello y Maxilofacial de Clínica Andes Salud Chillán, te explicamos cuáles son esos factores y a qué síntomas poner atención. 

 

Alcohol + tabaco: riesgo exponencial

¿Fumas y tomas alcohol? Además, ¿lo haces al mismo tiempo? Si tu respuesta es sí, tienes 40 veces más de probabilidades de tener cáncer de cabeza y cuello.  

Aunque suene sorprendente, es una realidad: los cigarrillos contienen más de 70 sustancias cancerígenas que entran en contacto directo con la mucosa de la boca, garganta, laringe, tráquea y bronquios. 

Por otro lado, el alcohol daña la barrera protectora de las mucosas de la boca y garganta, facilitando la absorción de las sustancias tóxicas del tabaco. Además, se metaboliza en el cuerpo como acetaldehído, que es altamente cancerígeno. 

 

¿Qué pasa con el Virus Papiloma Humano (VPH)?

Este virus es el principal factor de riesgo en cáncer cervicouterino en mujeres, pero también es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de orofaringe, un tipo de cáncer de cabeza y cuello que ha tenido un aumento marcado en los últimos años, sobre todo en jóvenes. 

A pesar de las campañas de vacunación contra el VPH implementadas desde hace algunos años, existe una gran población de adultos que no han recibido inmunización por lo que tienen un alto riesgo de portar el virus, transmitir y desarrollar cáncer.

 

La prevención es crucial

Suspender el hábito tabáquico y limitar el consumo de alcohol es la principal acción preventiva. La vacunación control el VPH ha demostrado ser eficaz en desarrollar cáncer asociado a este virus sobre todo cuando se realiza antes de iniciar la vida sexual, sin embargo se ha demostrado su beneficio iniciando la vacunación, incluso hasta los 45 años.

 

¿A qué síntomas hay que poner atención? 

Cómo afecta a distintas zonas, los síntomas pueden variar. Sin embargo, generalmente se presentarán de esta forma:

Síntomas cavidad oral: 

  • Úlceras/aftas  que no cicatrizan (en lengua o encías)
  • Manchas blancas o rojas persistentes
  • Dolor en la boca o dificultad para masticar
  • Sangrado sin causa aparente

 

Síntomas orofaringe: 

  • Dolor persistente al tragar
  • Sensación de “algo atorado” en la garganta
  • Cambios en la voz o ronquera

 

Síntomas laringe: 

  • Ronquera prolongada (más de 2-3 semanas)
  • Cambios en la voz
  • Dificultad o dolor al tragar

 

Síntomas nariz y senos paranasales: 

  • Congestión/obstrucción nasal de un solo lado
  • Sangrados nasales frecuentes
  • Dolor facial o presión sinusal persistente

 

Síntomas ganglios: 

  • Bulto o masa en el cuello que no duele y no desaparece
  • Puede ser el primer signo, incluso antes de otros síntomas

¡Recuerda! Si has notado uno o más de estos síntomas, que son persistentes y no sanan, debes consultar lo antes posible a un médico cirujano de cabeza y cuello, para que pueda evaluarte adecuadamente. ¡Agenda hoy en www.andessalud.cl

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

Cáncer de cabeza y cuello: factores de riesgo y prevención 

27 julio, 2025

El cáncer no discrimina y en cualquier momento de la vida, puede tocar tu puerta. Cuidarte con buenos hábitos y...

Leer más

Cuidarte no es difícil, sólo tienes que jugártela por ti 

24 julio, 2025

Con las técnicas correctas, puedes convertirte en un experto en autocuidado. ¡Es más sencillo de lo que parece! Toma nota...

Leer más

¿Problemas renales? 4 señales que los alertan 

23 julio, 2025

Muchas enfermedades renales avanzan en silencio y pueden estar relacionadas a otras condiciones cada vez más frecuentes entre los chilenos....

Leer más