Cuidar tu salud de forma preventiva en esta etapa, te ayudará a tener una mejor calidad de vida durante los años que vienen. ¿Ya cumpliste 30? ¡Toma nota e infórmate con nuestros especialistas!
¿Sabías que la expectativa de vida en Chile ha aumentado en casi 10 años desde la década de los 80?
Si en ese momento las mujeres vivían alrededor de 74 años, hoy, alcanzan un promedio de 83 años. En cuanto a los hombres, también se ha visto un incremento importante: de una expectativa de vida de 67 años, se aumentó a una media de 77 años.
Pero, ¿qué tiene que ver esto con cumplir 30 años? ¡Todo! Vivir más años también implica hacerlo de forma saludable y comenzar a cuidarse desde la juventud, permitirá prevenir enfermedades crónicas que puedan afectar la calidad de vida en las décadas posteriores.
Si es tu caso y ya cambiaste de folio, la Dra. Karla Noriega, Médico General de Andes Salud Los Ángeles te informa sobre los exámenes que deberías hacerte cada año a partir de ahora, para estar y sentirte bien.
Exámenes infaltables para la prevención y detección precoz
Los chequeos médicos regulares son una de las mejores herramientas para tener certeza sobre cómo está el organismo y para poder identificar cualquier alteración de forma temprana.
Existen distintos tipos de exámenes accesibles y fáciles de realizar que permiten evaluar la salud de forma proactiva a partir de los 30 años. La Dra. Noriega destaca entre los más importantes:
- Perfil lipídico: examen de sangre que permite evaluar el colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos, parámetros que influyen de forma importante en la salud cardiovascular.
- Glicemia en ayunas: examen que mide el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre después de haber estado al menos 8 horas sin comer ni beber nada (excepto agua). Es clave para detectar indicios de diabetes.
- Función hepática y renal: con un perfil hepático (muestra de sangre) es posible analizar parámetros relacionados a la salud del hígado, como la bilirrubina, albúmina y fosfatasa alcalina. En cuanto al funcionamiento de los riñones, se pueden hacer mediciones tanto en sangre como en orina.
- Presión arterial: realizado en la consulta con un tensiómetro, el control de la presión arterial permite conocer si existen alteraciones como la hipertensión, una condición que ha aumentado su incidencia en personas menores de 40 años.
Junto a estos exámenes, también existen pruebas específicas tanto para hombres como mujeres, que es recomendable hacer anualmente:
- Mujeres: para el cuidado de la salud femenina y la detección precoz del cáncer de mama y cáncer cervicouterino, se recomienda la realización del PAP (Papanicolaou), Ecotomografía mamaria y la Mamografía (puede solicitarse antes de los 40 años, si hay factores de riesgo).
- Hombres: para un buen control de la salud de la próstata, se indica realizar el examen de Antígeno Prostático Específico desde los 40 años o antes, si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata.
¿Qué hábitos favorecen la salud a partir de los 30 años?
Desde esta edad, el cuerpo empieza a experimentar cambios metabólicos, hormonales y físicos más notorios que en la juventud, por lo que adoptar hábitos saludables sostenibles es fundamental para una buena calidad de vida.
Como explica la Dra. Noriega, “es un buen momento para ser más proactivos con el autocuidado, instaurar rutinas llevaderas y que nos gusten, que favorezcan el bienestar a corto, mediano y largo plazo”.
Por eso, si estás en ese rango etario, recuerda priorizar:
- Alimentación consciente una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, legumbres, granos integrales, frutos secos y proteínas magras ayuda a mantener el peso, controlar la glucosa y prevenir enfermedades crónicas. Es importante reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos, sal y grasas saturadas.
- Actividad física regular: hacer ejercicio de forma constante mejora la salud cardiovascular, fortalece los músculos, ayuda a controlar el estrés y mantiene un peso saludable.
- Sueño reparador: dormir entre 7 y 9 horas diarias es esencial para la recuperación física, el rendimiento cognitivo y el equilibrio hormonal. Establece rutinas de sueño, evita pantallas y comidas pesadas antes de dormir.
- Evitar sustancias nocivas: evitar el consumo de tabaco, limitar el alcohol y no automedicarse son decisiones que reducen significativamente el riesgo de enfermedades como cáncer, cirrosis, hipertensión y daño renal.
- Gestión del estrés y la salud mental: controlar el estrés es fundamental para prevenir trastornos como ansiedad, insomnio o fatiga crónica. Practicar meditación, respiración consciente, yoga o dedicar tiempo a hobbies y actividades relajantes puede mejorar significativamente el bienestar emocional.
¡Recuerda! Cuidar tu salud y asistir a tus controles médicos anuales no sólo te ayudará a detectar enfermedades, sino que también, te ayudará a enfrentar cada etapa de la vida con fuerza y energía. ¡Agenda tu chequeo en www.andessalud.cl!