Blog Andes Salud

¿La hipertensión arterial afecta sólo a personas mayores? 

En una nueva conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión, nuestros especialistas Andes Salud nos ayudan a entender de qué se trata esta enfermedad y a aclarar dudas respecto a quiénes puede afectar y por qué. ¡Informarte es prevenir!

La hipertensión arterial es una de las condiciones más frecuentes a nivel mundial y en Chile, la realidad actual sigue esa tendencia, afectando a 1 de cada 4 hombres y 1 de cada 5 mujeres. 

Como es factor de riesgo para enfermedades graves, como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, saber si la presión arterial se encuentra en niveles saludables es fundamental, incluso si se trata de adultos jóvenes

¿Tienes más de 30 años y nunca has medido tu presión arterial? El Dr. Daniel Merino, medico cirujano especialista en Cardiología , te explica la importancia de chequearla y qué factores pueden aumentar las probabilidades de tener hipertensión en este momento de la vida. 

 

¿Qué es la presión arterial y cómo saber que está alta?

La hipertensión arterial es una enfermedad caracterizada por un aumento sostenido de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. 

Para medirla, se utiliza un instrumento llamado esfigmomanómetro, más conocido como tensiómetro, el cual arroja dos valores: primero la presión sistólica, que es cuando el corazón bombea y segundo, la presión diastólica, cuando el corazón se relaja entre latidos. 

Tal como explica el Dr. Daniel Merino, “idealmente, la presión arterial debe ser .menor a 120/80 mmHg aprox. Una persona con hipertensión en etapa 1 tendrá 135 /80  y en hipertensión etapa 2, es posible ver valores de 160 o más/90 o más. La hipertensión es sumamente peligrosa y silenciosa, ya que no exhibe síntomas en las primeras etapas”. 

 

Hipertensión antes de los 40: ¿es posible? 

Aunque suele presentarse en personas mayores de 60 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado un aumento preocupante durante las últimas tres décadas, en casos de hipertensión arterial en adultos jóvenes, menores de 40 años. 

Respecto a lo anterior, el Dr. Daniel Merino advierte que el estilo de vida actual ha tenido una importante influencia en este fenómeno, especialmente, dada la proliferación de factores de riesgo, como: 

  • Dieta poco saludable: alto consumo de sal, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados. 
  • Sedentarismo: falta de actividad física regular.

  • Obesidad y sobrepeso: índices en aumento entre jóvenes. 
  • Estrés crónico: asociado a estilos de vida acelerados. 
  • Consumo de tabaco y alcohol: iniciación temprana en hábitos nocivos. 
  • Antecedentes familiares: predisposición genética.

¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir?

Ya sea en personas jóvenes como en adultos mayores, el cuidado de la salud es la mejor herramienta de prevención de condiciones como la hipertensión arterial.

En ese sentido, el Dr. Daniel Merino, cardiólogo de Clínica Andes Salud Concepción enfatiza en la importancia de realizar chequeos médicos regulares: “acudir con tu doctor al menos una vez al año para hacer una revisión completa, que incluya la medición de la presión arterial, es clave para detectarlo en etapas tempranas y iniciar un plan de tratamiento para evitar que se vuelva crónica”. 

Junto con esto, también es importante implementar hábitos saludables, como alimentación equilibrada, ejercicio físico regular, evitar sustancias nocivas y mantener a raya el estrés. 

 

¿Te gustaría saber cómo está tu presión arterial? ¡Agenda tu hora con nuestros médicos generales en www.andessalud.cl! Te ayudaremos con un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado, en caso de que tengas hipertensión. ¡Estamos contigo! 

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

“Más PodeRosas que nunca”: ¡Sé protagonista en la detección del cáncer de mama! 

Con motivo de una nueva conmemoración del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en Andes Salud reforzamos...

Leer más

¿Qué pasa si no te lavas las manos en los momentos correctos? 

El lavado de manos es una acción simple, pero muy importante para el autocuidado y la protección de enfermedades. ¿En...

Leer más

¿La trombosis es prevenible? Hay hábitos que hacen sí la diferencia  

La trombosis puede llegar sin aviso y tener consecuencias graves, como  infartos o accidentes cerebrovasculares. En este sentido, la prevención...

Leer más