Blog Andes Salud

¡Es tiempo de vacunarse contra la influenza! 

Además de cuidar tu salud y minimizar los riesgos asociados a esta enfermedad, vacunándote cada año, protegerás a tus seres queridos y a quienes son más vulnerables a presentar complicaciones. ¡Juntos, nos comprometemos con el autocuidado!

El 1 de marzo, el Ministerio de Salud (MINSAL) dio por iniciada la campaña de vacunación contra la influenza 2025, la medida más eficaz para evitar complicaciones en caso de contagio. 

La influenza es una enfermedad respiratoria que puede ser provocada por distintos virus, siendo los más comunes el AH1 N1, AH3 N2 y B, cepas que justamente están consideradas en la vacuna trivalente recomendada por la Organización Mundial de la Salud para la inmunización de la población este año.  

Como es una enfermedad altamente contagiosa y puede generar consecuencias graves en personas en grupos de riesgo, vacunarse oportunamente puede proteger nuestra salud y la de todos los que nos rodean. ¡Súmate a la campaña!

 

¿Quiénes deben vacunarse? 

Como explica la Dra. Claudia Azocar, directora médica de Clínica Andes Salud Concepción, es recomendable que todos nos vacunemos contra la influenza, ya que ayudará a reducir el riesgo de influenza grave. Sin embargo, “la vacuna toma especial relevancia en las personas más vulnerables y en quienes se relacionan a diario con ellos. La vacuna puede, literalmente, salvar su vida”, 

Además de la población general a partir de los 6 meses de edad, quienes sí o sí deben vacunarse anualmente contra la influenza son:  

  • Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5to básico
  • Embarazadas en cualquier etapa de gestación 
  • Personas de 60 años o más
  • Enfermos crónicos* desde los 11 hasta los 59 años 
  • Personal de salud
  • Familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación
  • Familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad
  • Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM
  • Trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdos
  • Docentes y asistentes de educación preescolar y escolar hasta 8vo básico

 *Puedes revisar el listado de enfermedades crónicas consideradas en el sitio web del MINSAL, aquí. 

 

¿A qué síntomas hay que prestar especial atención?

La influenza afecta al sistema respiratorio, generando síntomas como fiebre alta, cansancio, dolor de cabeza, tos seca, dolores musculares y dolor de garganta. 

Según aclara la Dra. Azocar, Broncopulmonar, “los síntomas pueden aparecer entre 2 y 4 días después del contagio, haciéndose agudos durante 3 a 7 días. En una a dos semanas se logrará la recuperación completa, aunque la tos puede persistir. Si la persona está vacunada, los síntomas tendrán menor intensidad y duración”. 

En caso de que estos síntomas empeoren  y/o se trate de personas en grupos de riesgo, es fundamental acudir al Servicio de Urgencia lo antes posible. 

Los síntomas de gravedad en adultos mayores son: 

  • 38º C o más de temperatura axilar
  • Desorientación y/o cambios de conducta
  • Sensación de ahogo
  • Incontinencia

En cuanto a niños menores de 5 años, las señales de alerta son: 

  • Respiración rápida
  • Hundimiento de costillas al respirar
  • Apertura de orificios de la nariz al respirar
  • Silbidos en el pecho
  • Labios azulados

 

Por último, si embarazadas presentan los siguientes síntomas, hay que consultar de inmediato: 

  • 38º C o más de temperatura axilar
  • Sensación de ahogo
  • Dificultad para respirar

 

Recuerda que la prevención es la medida más eficaz para cuidarte. Junto con la vacuna, también prioriza el lavado frecuente de manos, cubrir tu boca al toser, limitar el contacto con personas enfermas, no compartir utensilios personales y usar mascarilla si posees factores de riesgo, sobre todo en los lugares de alta concurrencia de público. 

En Andes Salud, te apoyamos con la información que necesites para pasar este otoño-invierno de forma más protegida. ¡Consulta por tu vacuna en nuestras clínicas y centros médicos!

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir y mejorar lesiones?

23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida....

Leer más

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asociación de Funcionarios de JUNJI Ñuble

21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Regional de Funcionarios de la...

Leer más