Blog Andes Salud

La importancia de la densitometría para la salud ósea femenina

Si eres mujer, estás viviendo la menopausia y/o tienes otros factores de riesgo, te explicamos por qué debes incluir la densitometría ósea en tus exámenes de detección precoz anuales. ¡No lo dejes pasar! 

Los huesos son estructuras fuertes y versátiles, que cumplen funciones tan esenciales como permitir el movimiento, proteger órganos vitales y producir células sanguíneas. 

Aunque son firmes, con el paso del tiempo pueden ir debilitándose, aumentando el riesgo de enfermedades como la osteoporosis o fracturas producto de golpes y/o caídas. 

En el caso de las mujeres, este proceso puede ocurrir más rápido dado los cambios que experimenta el organismo con la llegada de la menopausia, lo que hace aún más relevante la realización de una densitometría ósea anualmente.  

Como explica Jorge Claros Radiólogo, Director de imagenología de Andes Salud Concepción, “este examen ambulatorio y mínimamente invasivo permite medir la densidad mineral ósea, específicamente los niveles de calcio y fósforo, a través de rayos X de baja radiación, poniendo especial atención en columna, cadera, antebrazos y muñecas que son los huesos que más se debilitan en esta etapa de la vida”. 

Cuidar tus huesos y mantenerlos fuertes te traerá distintos beneficios, como lograr estar siempre activa, prevenir lesiones y conservar tu independencia. ¡La densitometría ósea será tu mejor aliada!

 

¿Qué relación tiene la menopausia con el riesgo de osteoporosis? 

El estrógeno es una de las hormonas protagonistas en la salud de la mujer. Junto con tener un papel clave en la regulación del ciclo menstrual, también influye en otros aspectos fundamentales, como la salud de los huesos. 

“Producto de la disminución radical de los niveles de estrógeno, durante los primeros 5 a 10 años después de la menopausia, las mujeres pueden perder hasta un 20% de su densidad ósea”, advierte la especialista.  

A lo anterior, también se agrega que con la baja de estrógenos, el cuerpo de la mujer tiene mayores dificultades para absorber el calcio de forma eficiente, lo que también debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, osteopenia y luego, de osteoporosis. 

 

¿Hay otros factores que afectan la salud ósea en mujeres? 

Junto a la menopausia, existen más elementos a considerar cuando se trata de la salud de los huesos.

Tanto en hombres como mujeres, hay factores que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades óseas, sin embargo, considerando el factor hormonal, en mujeres esto puede impactar aún más: 

  • Deficiencias nutricionales: falta de calcio, vitamina D y una ingesta baja de proteínas.

  • Sedentarismo: la inactividad disminuye la estimulación de los huesos, debilitándolos con el tiempo.

  • Falta de exposición al sol: disminuye la producción de vitamina D, esencial para la absorción del calcio.

  • Consumo de sustancias dañinas: como tabaco, alcohol, exceso de cafeína y sodio.

  • Antecedentes familiares de osteoporosis: existe mayor riesgo de experimentarla.

  • Uso prolongado de medicamentos: como los corticosteroides, que debilitan la estructura ósea.

  • Trastornos alimenticios: como anorexia y bulimia, son factores de riesgo de baja densidad ósea.

“La densitometría ósea es un examen de gran utilidad y amplio espectro para evaluar la salud del esqueleto en diversas patologías y tipos de pacientes. Es especialmente beneficiosa para pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia y radioterapia, así como en casos de cáncer de próstata y mama. Además, juega un papel clave en la evaluación nutricional de niños y adolescentes, el estudio de genopatías y enfermedades congénitas como la osteoporosis y la osteogénesis imperfecta. También resulta fundamental en pacientes que requieren el uso prolongado de corticosteroides en altas dosis o que padecen enfermedades autoinmunes. En general, este examen es una herramienta esencial en la evaluación de múltiples condiciones que afectan la estructura ósea.”, asegura el Dr. Claros

 

¡Recuerda programar tu densitometría anual para cuidar tus huesos y potenciar tu bienestar! Este examen tiene una duración aproximada de 15 minutos y es totalmente indoloro. Sólo tendrás que recostarte en una camilla con las piernas estiradas o en la posición que indique el profesional que realizará el examen. 

Puedes agendar tu cita en www.andessalud.cl en tu clínica o centro médico Andes Salud más cercana. ¡Tus huesos son tu pilar! 

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir y mejorar lesiones?

23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida....

Leer más

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asociación de Funcionarios de JUNJI Ñuble

21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Regional de Funcionarios de la...

Leer más