Blog Andes Salud

Metapneumovirus Humano (HMPV): Lo que necesitas saber sobre el virus que está poniendo en alerta al sistema de salud chino

En las últimas semanas, China enfrenta un desafío sanitario debido al brote del Metapneumovirus Humano (HMPV), que ha causado un aumento significativo en las hospitalizaciones, especialmente entre los grupos más vulnerables de la población. Este virus respiratorio está poniendo a prueba la capacidad del sistema de salud del país asiático y generando preocupación a nivel internacional debido a su rápida propagación.

El HMPV es un virus respiratorio que pertenece a la familia Paramyxoviridae, el mismo grupo que incluye virus como el de la, parainfluenza humana, por ejemplo. Se ha identificado como una causa común de infecciones respiratorias en niños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas, principalmente,” explica el Dr. Joseph I. Gómez, médico urgenciólogo y jefe del Servicio de Urgencia de Andes Salud El Loa.

¿Qué es el Metapneumovirus Humano (HMPV)?

El HMPV fue identificado por primera vez en 2001, pero estudios han demostrado que ha estado circulando en humanos durante varias décadas. Este virus afecta el sistema respiratorio y puede provocar cuadros que van desde un resfriado común hasta infecciones graves como bronquiolitis o neumonía.

Síntomas comunes y grupos de riesgo

Los síntomas más frecuentes que provoca el HMPV incluyen: fiebre, tos persistente, dificultad para respirar, secreción nasal, dolor de garganta y una sensación generalizada de fatiga y debilidad. En algunos casos, estos síntomas pueden ser leves y confundirse con los de un resfriado común, pero es importante prestar atención a su progresión.

El Dr. Gómez enfatiza en que el virus afecta especialmente a personas con “sistemas inmunológicos debilitados, adultos mayores o niños pequeños”. El virus también puede provocar complicaciones más severas, como bronquiolitis o neumonía. “En casos más graves, la infección puede evolucionar hasta causar insuficiencia respiratoria, requiriendo atención médica urgente”, indica el Dr. Gómez.

Formas de contagio y período de incubación

El HMPV se transmite principalmente a través de gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, así como por contacto directo con superficies contaminadas y su período de incubación oscila entre 4 y 6 días.

Detección y tratamiento

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio, como PCR o cultivos virales, a partir de muestras respiratorias.

El Dr. Gómez señala que actualmente, “no existe un tratamiento específico contra el HMPV. La atención se centra en el alivio de los síntomas, como controlar la fiebre y mantener una hidratación adecuada. En casos graves, puede ser necesaria la hospitalización para soporte respiratorio”.

Si el virus no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones como neumonía severa o incluso insuficiencia respiratoria, especialmente en personas de alto riesgo.

¿Cuándo acudir a urgencia?

Es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan signos de dificultad respiratoria, como labios azulados, respiración rápida o sibilancias, o si hay fiebre persistente que no responde a antipiréticos,” recomienda el Dr. Gómez.

Medidas de prevención

Para evitar el contagio del HMPV, el Dr. Gómez sugiere las siguientes medidas:

  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Usar mascarilla en espacios cerrados o con alta concentración de personas.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Desinfectar superficies de uso común.
  • Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con el codo o un pañuelo desechable.

Este brote en China es un recordatorio de la importancia de mantenernos en alerta ante las enfermedades respiratorias. Como señala el Dr. Gómez: “La prevención es la herramienta más eficaz para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias. Ya tenemos la experiencia reciente de lo que provocó la pandemia por Covid-19, por ende, es fundamental prestar atención a la evolución de esta enfermedad e ir tomando todas las medidas sanitarias de autocuidado posible para estar más seguros y evitar posibles complicaciones.”

En ese sentido, Andes Salud cuenta con un equipo de especialistas desde Calama a Ancud, preparados para atender cualquier inquietud relacionada con enfermedades respiratorias y brindar orientación adecuada para el cuidado de la salud de sus pacientes. La institución pone a disposición servicios integrales, incluyendo consultas médicas especializadas, exámenes de laboratorio y soporte en urgencias, con el objetivo de detectar y manejar oportunamente casos de infecciones respiratorias como el HMPV.

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir y mejorar lesiones?

23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida....

Leer más

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asociación de Funcionarios de JUNJI Ñuble

21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Regional de Funcionarios de la...

Leer más