Blog Andes Salud

Llegada de nuevo cardiólogo con subespecialidad en electrofisiología a Ñuble marca hito en la instalación del primer marcapasos en Clínica Andes Salud Chillán 

Clínica Andes Salud Chillán marcó un hito en la atención médica en la Región de Ñuble, al realizar con éxito su primera instalación de marcapasos, tras la llegada de nuevo subespecialista a Chillán. 

La intervención se llevó a cabo en una paciente de 87 años, con previsión FONASA, la cual ingresó a la clínica a través del Servicio de Urgencia. La paciente presentaba un trastorno de conducción eléctrica en el corazón, condición que le provocó un episodio de síncope (desmayo). Este tipo de afección suele requerir la implantación de un dispositivo, como el marcapasos, para regular los impulsos eléctricos y prevenir desmayos en aquellas personas que sufren patologías cardiacas.

La paciente, tras ser estabilizada por el equipo del Servicio de Urgencia y ser internada en la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA) de Clínica Andes Salud Chillán, fue atendida por el cardiólogo tratante, quien indicó la cirugía de marcapasos que ayudaría a regular el ritmo cardiaco. 

Electrofisiología

El procedimiento fue liderado por el Dr. Daniel Merino Fuentes, primer cardiólogo subespecialista en electrofisiología en la Región de Ñuble, quién diagnostica y trata las arritmias cardiacas, quien explicó la intervención realizada, “a la paciente se le instaló un marcapasos bicameral, lo que significa que pusimos dos cables dentro del corazón, estos van conectados a una especie de batería que va bajo la piel en la zona pectoral izquierda que ayuda a dar los estímulos eléctricos cuando hay problemas de la transmisión de la electricidad en el corazón”. 

Subespecialista en electrofisiología

Por su parte, el director médico de Clínica Andes Salud Chillán, Dr. Ricardo Arancibia, enfatizó en la importancia de este gran hito, señalando que “la llegada de este nuevo subespecialista en electrofisiología marca un antes y un después en la región, ya que ahora podremos realizar la instalación de marcapasos en nuestra clínica, respondiendo a la patología incluida en el GES, definida como, Trastornos de generación de impulsos y conducción en personas de 15 años y más, que requieren marcapaso. Además, este nuevo procedimiento entregará mejores posibilidades de tratamiento más avanzados a la población de Ñuble que va envejeciendo y que tiene mayores riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares”

La paciente se encuentra estable en recuperación, lo que refuerza el éxito del procedimiento y el compromiso de Andes Salud Chillán en ofrecer medicina de vanguardia, de calidad y accesible para todos.

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

Lo que debes saber sobre la artritis reumatoide 

¿Has tenido molestias en las articulaciones? Hay distintas condiciones que pueden provocarlas y la artritis reumatoide, es una de ellas....

Leer más

Clínica Andes Salud Puerto Montt administra por primera vez en regiones terapia oncológica de última generación

La Unidad de Quimioterapia de Clínica Andes Salud Puerto Montt marcó un importante hito al administrar por primera vez en...

Leer más

Obras de nueva Clínica Andes Salud Talca alcanzan un 87% de avance y refuerzan la colaboración público-privada

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, junto al Gerente General de Andes Salud, Gonzalo Grebe, y el Gerente General...

Leer más