Blog Andes Salud

Trombólisis: tratamiento contra el ACV isquémico en Andes Salud Chillán

La trombólisis es una técnica que busca restablecer el flujo sanguíneo del cerebro que ha sido obstaculizado a partir de un Accidente Cerebrovascular (ACV). De esta forma, permite disminuir al máximo los efectos negativos a nivel neurológico. Revisa más a continuación.

En el Mes del Accidente Cerebrovascular (ACV), el equipo de Andes Salud Chillán se enorgullece de anunciar la implementación del tratamiento de reperfusión: Trombólisis, el método aprobado a nivel mundial para tratar esta grave afección a nivel neurológico.

La introducción de este innovador procedimiento refuerza nuestro compromiso con la salud de la comunidad y la lucha contra el ACV, una de las principales causas de discapacidad y mortalidad del país.

¿Qué es el ACV?

Un accidente cerebrovascular es la interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, lo que impide que las células cerebrales reciban el oxígeno y los nutrientes necesarios para funcionar.

Según la Universidad de Chile, se estima que en el país ocurren aproximadamente 35 mil casos de ACV al año: 1 caso cada 15 minutos.

Además, el accidente cerebrovascular afecta a 1 de cada 4 personas mayores a 25 años en algún momento de su vida, lo que refuerza la importancia de actuar rápidamente para mitigar los efectos cognitivos.

Por eso, desde el inicio del ACV, cada minuto que pasa es importante, ya que se pierden 1.9 millones de neuronas por minuto.

Andes Salud Chillán a la vanguardia

En Andes Salud Chillán se ha integrado la reperfusión como una solución efectiva para reestablecer el flujo sanguíneo en los pacientes que sufren un ACV y que, desde ahora, puede ser atendido en el Servicio de Urgencia de la clínica.

El doctor José Luis Parraguez, neurólogo de Clínica Andes Salud Chillán, señala que la reperfusión “es la mejor terapia aprobada en el mundo para tratar el Accidente Cerebrovascular, con amplio respaldo científico”.

Este procedimiento consiste en inyectar un medicamento que mejora la circulación sanguínea de los vasos afectados, permitiendo que fluya de manera normal hacia las distintas áreas del cerebro.

De esta manera, las secuelas a nivel cognitivo de un ACV podrían mitigarse en la mayor medida posible.

Así, el equipo de Neurología reafirma la necesidad de brindar atención médica oportuna, manteniéndose actualizados y a la vanguardia en los distintos tipos de tratamientos.

“Acá tenemos un equipo clínico y la tecnología necesaria para tratar el accidente cerebrovascular”, afirma el doctor Parraguez. Sin duda, una esperanza para quienes padezcan de esta situación de salud crítica en la región del Ñuble.

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir y mejorar lesiones?

23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida....

Leer más

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asociación de Funcionarios de JUNJI Ñuble

21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Regional de Funcionarios de la...

Leer más