Blog Andes Salud

¡Arriba los corazones! Cuidar tu salud cardiovascular es vital

En una nueva conmemoración del Mes del Corazón, te invitamos a integrar hábitos que te ayudarán a mantenerlo sano y fuerte. ¿Hace cuánto no te haces un chequeo cardiovascular? ¡Sigue leyendo para descubrir su importancia! 

Las enfermedades que afectan al corazón y al sistema cardiovascular son la principal causa de muerte a nivel mundial y en Chile, la realidad no es distinta.    

Existen condiciones como la hipertensión, aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) o la enfermedad coronaria, que pueden no presentar síntomas, sobre todo en las etapas iniciales, por lo que realizarse chequeos periódicos es fundamental para detectar a tiempo y evitar su agravamiento.  

En relación a lo anterior, el Dr. Francisco Ramos, cardiólogo Andes Salud Los Ángeles, señala que “lo más importante, es comprender que estas condiciones se pueden prevenir o reducir significativamente su riesgo, con un estilo de vida más saludable. Es increíble el efecto positivo que esto puede tener en la salud cardiovascular y en el bienestar general de las personas”. 

Como en agosto se conmemora el Mes del Corazón, en Andes Salud te invitamos a informarte sobre cómo puedes monitorear su salud y también, te motivamos a implementar hábitos que te hacen bien. ¡Arriba los corazones! 

 

Exámenes para cuidar tu corazón

El sistema cardiovascular, cuyo motor principal es el corazón, es esencial para la vida y el funcionamiento adecuado de todo el organismo. 

Entre sus tareas, están transportar oxígeno y nutrientes a cada célula, eliminar desechos, regular la temperatura corporal, defendernos contra amenazas externas y distribuir las hormonas. 

Monitorear el corazón, en cuanto a su anatomía y funcionalidad, permitirá detectar a tiempo cualquier alteración que pueda impactar la salud en general y esto, podemos lograrlo a través de distintos exámenes, como: 

  • Electrocardiograma: registra la actividad eléctrica del corazón y puede identificar arritmias y daño en el músculo cardíaco, entre otras patologías.

  • Ecocardiograma: utiliza ultrasonido para crear imágenes del corazón y así evaluar su estructura, funcionamiento y el estado de sus válvulas y cámaras.

  • Holter: este dispositivo portátil permite monitorear la respuesta del corazón a las actividades normales de vida diaria, durante 24-48 horas.

  • Coronariografía: es un procedimiento médico que utiliza imágenes de rayos X y un medio de contraste para visualizar las arterias coronarias del corazón. Se realiza a través de un catéter que guía la exploración.

  •  Test de esfuerzo: monitorea la actividad del corazón durante el ejercicio físico. Ayuda a evaluar la respuesta ante el estrés, identificar problemas del flujo sanguíneo y diagnosticar la enfermedad coronaria. 

 

Estos exámenes y otros análisis, como el perfil lipídico para evaluar los niveles de colesterol y otras sustancias en sangre, son esenciales para detectar condiciones a tiempo. 

 

Hábitos protectores para tu sistema circulatorio

Preferir vivir de forma más saludable y elegir hábitos que nos hacen bien, permitirá proteger al corazón y reducir de forma importante el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Incorpora a tu ritmo, acciones que te beneficiarán, como: 

  • Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas
  • Controlar la ingesta de sal y azúcar 
  • Integrar frutas, verduras y granos enteros
  • Hacer actividad física regular
  • Mantener un peso saludable 
  • No fumar y limitar el consumo de alcohol
  • Manejar el estrés con actividades que te relajen
  • Dormir entre 7-8 horas diarias
  • Hacer tus chequeos cardiológicos regularmente

 

¡Únete a nuestra campaña, ponte una mano en el corazón y cuídalo como lo merece! En Andes Salud, contamos con especialistas en cardiología que pueden guiarte y entregarte más recomendaciones para lograrlo. Agenda tu hora en www.andesalud.cl 

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir y mejorar lesiones?

23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida....

Leer más

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asociación de Funcionarios de JUNJI Ñuble

21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Regional de Funcionarios de la...

Leer más