Blog Andes Salud

Bono PAD para cálculos en la vesícula

También llamada colelitiasis, esta condición no siempre se manifiesta con síntomas, por lo que su detección y tratamiento oportuno es fundamental para evitar complicaciones. ¿Tienes cálculos biliares? En Andes Salud, puedes acceder a un tratamiento integral de la mano de nuestros especialistas.

La vesícula es un órgano pequeño en forma de pera ubicado en la cara inferior del hígado en el lado derecho del abdomen, y su principal función es almacenar y concentrar la bilis producida por el hígado.

“En condiciones normales, cuando una persona consume alimentos -sobre todo los que son ricos en grasas- la vesícula libera la bilis hacia el intestino a través de un conducto biliar, para ayudar a emulsionar las grasas y la mejora posición de ellas”, explicó el Dr. Milton Inostroza, cirujano digestivo de Andes Salud Concepción.

Sin embargo, cuando ocurre un desequilibrio en los componentes de la bilis, pueden formarse cálculos, depósitos duros que pueden ser desde pequeñas partículas, hasta moldes que comprenden la totalidad del volumen de la vesícula biliar, formando realmente piedras.


¿Por qué surgen los cálculos biliares?

La colelitiasis o la presencia de uno o más cálculos dentro de la vesícula puede deberse a distintos factores, que de forma aislada o conjunta, aumentan el riesgo de desarrollarlos, este riesgo puede originar complicaciones agudas a un riesgo elevado de cáncer de la vesícula.

Entre las principales causas de la formación de cálculos, es posible mencionar:

  • Niveles elevados de colesterol: cuando la bilis contiene demasiado colesterol y no es capaz de disolverlo, pueden formarse cristales que eventualmente se convierten en cálculos biliares.
  • Movimiento lento de la vesícula: si este órgano no se contrae adecuadamente para vaciar su contenido, la bilis puede concentrarse y favorecer la formación de cálculos.
  • Factores genéticos: algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar cálculos biliares.


¿Cómo se diagnostican y cuál es el tratamiento?

Los cálculos biliares no siempre presentan síntomas, sin embargo, cuando estos bloquean el conducto biliar, puede surgir un dolor abdominal intenso en el lado derecho del abdomen, sobre todo después de comer alimentos con grasas.

La intolerancia a la grasa es una de las sintomatologías muy recurrentes en los pacientes que tienen cálculos y que, a veces, se pueden confundir con episodios de colon irritable u otros.

Según destacó el doctor Inostroza, “los cálculos pueden ser completamente asintomáticos, sin embargo un screening de bajo costo y de muy fácil acceso, como la ecografía abdominal, sobre todo si tienes factores de riesgo como la obesidad, una mala ingesta alimentaria, como antecedentes de cálculos en la familia pudiesen solicitar la evaluación esporádica que basta para hacer el diagnóstico de cálculos a la vesícula”.

“En cuanto al tratamiento, si la condición no mejora con indicaciones conservadoras, como cambios en la alimentación y del estilo de vida, es recomendable realizar una colecistectomía, procedimiento en el que extirpamos la vesícula, para evitar complicaciones”, indicó el especialista.


Bono PAD para cálculos en la vesícula

¿Tienes un diagnóstico de cálculos biliares y tu médico te indicó una colecistectomía? Si eres afiliado a Fonasa, puedes realizar este tratamiento a través de tu Bono PAD en nuestras clínicas Andes Salud, de la mano de un equipo de especialistas con amplia experiencia.

En Andes Salud Concepción, contamos con el equipo de cirujanos digestivos realizando está cirugía de manera frecuente, es una cirugía muy habitual, que en general no tiene complicaciones y que es importante que los pacientes la evalúen una vez informado el diagnóstico, y no esperar a que esto sufra complicaciones que lleven a una operación de urgencia.

Ingresa aquí para informarte sobre este beneficio o acude presencialmente a las oficinas Fonasa ubicadas en nuestras clínicas. ¡Te esperamos!

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir y mejorar lesiones?

23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida....

Leer más

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asociación de Funcionarios de JUNJI Ñuble

21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Regional de Funcionarios de la...

Leer más