Blog Andes Salud

1 al 7 de agosto: Semana Mundial de la Lactancia Materna 

Para la conmemoración de 2023, la Organización Mundial de la Salud nos invita a crear conciencia sobre la importancia de defender y visibilizar los derechos esenciales de la maternidad, y específicamente, los relacionados a compatibilizar la lactancia materna con la vida laboral. ¡Descubre más en este artículo! 

Con el lema “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF nos invitan a conmemorar nuevamente la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una instancia clave para visibilizar los desafíos que muchas mujeres deben enfrentar, para hacer valer los derechos que conlleva la maternidad. 

Entre el 1 y 7 de agosto, podemos ser parte de esta campaña enfocada en destacar la importancia de garantizar la licencia de maternidad durante un mínimo de 18 semanas, además de un espacio en el lugar de trabajo, para poder amamantar posteriormente. 

Para la OMS, “estas son cuestiones urgentes, ya que actualmente, más de 500 millones de mujeres trabajadoras no se benefician de prestaciones de maternidad básicas y muchas de ellas, no cuentan con el apoyo necesario para reintegrarse a la vida laboral”. 

 

¿Por qué es importante respetar y promover la lactancia? 

Además de ser un derecho, la lactancia trae una serie de beneficios tanto para el lactante, como para la madre. 

En cuanto a los principales beneficios para las guaguas, es posible nombrar: 

  1. Nutrición óptima: la leche materna proporciona todos los nutrientes esenciales que el lactante necesita para un crecimiento y desarrollo saludables. Es fácilmente digerible y se adapta a sus las necesidades a medida que crece. 
  2. Protección contra enfermedades: la leche materna contiene anticuerpos y otras sustancias inmunológicas que protegen al lactante contra una amplia gama de infecciones y enfermedades, como infecciones respiratorias, gastrointestinales y del oído. 
  3. Fortalecimiento del sistema inmunológico: los componentes inmunitarios de la leche materna ayudan a desarrollar el sistema inmunológico del lactante, lo que puede reducir el riesgo de alergias y enfermedades autoinmunes. 
  4. Menor riesgo de obesidad: los estudios han demostrado que las guaguas amamantadas tienen un menor riesgo de desarrollar obesidad en la infancia y en la edad adulta. 
  5. Desarrollo cerebral: los ácidos grasos omega-3 presentes en la leche materna son beneficiosos para el desarrollo del cerebro y la función cognitiva del lactante.
  6. Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: los niños amamantados pueden tener un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como diabetes tipo 1 y 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer en la vida adulta. 

Por otra parte, la lactancia ayudará a la mamá a: 

  • Una mejor recuperación post parto
  • Reducir el riesgo de enfermedades, como cáncer de mama y de ovario
  • Propiciar el vínculo emocional entre madre e hijo(a) 

Ya sea si estás amamantando a tu hijo(o) o si le estás entregando otro tipo de nutrición, en Andes Salud queremos apoyarte siempre, brindándote la orientación que necesitas durante este periodo. ¡Tus derechos como mamá, son lo más importante!

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

Andes Salud Puerto Montt se suma a la Tarjeta Capital para acercar salud de calidad a las familias de la comuna

Con el objetivo de fortalecer el acceso a servicios de salud de calidad y de vanguardia para la comunidad, Clínica...

Leer más

Clínicas Andes Salud Puerto Montt y El Loa reciben acreditación ARCO de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica

Dos importantes hitos marcaron la red Andes Salud: Clínica Andes Salud Puerto Montt y Clínica Andes Salud El Loa se...

Leer más

Unidad de Procedimientos Ambulatorios de Clínica Andes Salud Chillán cumple un año de su primera CPRE

La Unidad de Procedimientos Ambulatorios de Clínica Andes Salud Chillán alcanzó un hito muy relevante: cumplir un año desde la...

Leer más