Blog Andes Salud

Día Mundial del Asma: cuándo asistir a un especialista

El Día Mundial del Asma se celebra cada año el primer martes de mayo. Este día tiene como objetivo concientizar a la población sobre el asma, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El asma es una enfermedad crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración y puede provocar sibilancias, tos y dificultad para respirar. El asma es una enfermedad que no tiene cura, pero puede ser controlada con el tratamiento adecuado que es importante ver con un especialista. 

La Dra. Claudia Azócar, Broncopulmonar adulto y Jefe de la Unidad de Paciente Crítico de Clínica Andes Salud Concepción no entrega algunas recomendaciones sobre los síntomas y tratamiento para los pacientes. 

Síntomas y tratamiento

El Día Mundial del Asma es una oportunidad para educar a la población sobre los síntomas del asma, los factores desencadenantes y cómo manejar la enfermedad. También se promueve la importancia de una atención médica adecuada y el acceso a los medicamentos necesarios para controlar el asma.

Sobre los síntomas que podemos observar en una persona que se sospecha tiene esta enfermedad la Dra. Azócar precisa que “generalmente está enfermedad comienza a aparecer a temprana edad, en niños pequeños y adolescentes. Y los principales síntomas son pecho apretado, silbido, cansancio y tos crónica y generalmente se ve relacionada a procesos alérgicos”.  

La iniciativa del Día Mundial del Asma fue lanzada en 1998 por la Iniciativa Global para el Asma (GINA) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde entonces, se ha convertido en una oportunidad importante para concientizar a la población sobre el asma y promover la educación y el acceso a los tratamientos necesarios para controlar la enfermedad.

El asma es una enfermedad crónica, es por ello, que su tratamiento, describe la doctora Azócar, “es permanente y en base a corticoides inhalados y manejo del medio ambiente. De allí comienza y se va escalando según el control que se vaya desarrollando de la enfermedad. Es importante aclarar que es un tratamiento localizado, por lo tanto, los corticoides no tienen un efecto sistémico que es algo a lo que, comúnmente, le temen los pacientes”.

Si el asma es producto de alergias se maneja con antialérgicos y control de la vía aérea superior con inhaladores nasales que debe ser evaluado por un especialista. 

Recuerda que en Clínica Andes Salud Concepción contamos con los especialistas para ayudarle a evaluar su caso y posteriormente otorgarle un tratamiento oportuno. 

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

7 síntomas de infarto: reconocerlos puede salvar tu vida 

19 agosto, 2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal es hacer todo lo posible...

Leer más

Exámenes que ayudan a monitorear tu salud cardiovascular

11 agosto, 2025

¿Cuándo fue la última vez que chequeaste tu corazón? Acudir a controles periódicos y llevar un estilo de vida saludable...

Leer más

Álvaro García Blanco asume como Gerente General de Clínica Andes Salud Talca

6 agosto, 2025

Álvaro García Blanco asume oficial y presencialmente desde el 1 de agosto de 2025, el cargo de Gerente General de...

Leer más