Blog Andes Salud

Molestias digestivas: ¿en qué casos se indica una endoscopía?

Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición gastrointestinal que no ha sido diagnosticada. ¿Qué papel tiene la endoscopia y cómo prepararse para este examen? ¡Te lo contamos!

El sistema digestivo está compuesto por una serie de órganos que cumplen funciones clave para el organismo, como la absorción de nutrientes, eliminación de desechos y la defensa inmunológica.

Cuando existe alguna alteración en los órganos digestivos altos, como boca, faringe, esófago, estómago y duodeno, pueden surgir molestias que afectan la calidad de vida y que, de no tratarse a tiempo, pueden progresar a condiciones más graves.

Gracias a la endoscopía digestiva alta, es posible conocer en tiempo real el estado de estos órganos e identificar las posibles causas que podrían estar generando problemas. ¿Te indicaron este examen o crees que puedes necesitarlo? ¡Sigue leyendo para conocer más! 

 

¿Qué es una endoscopía digestiva alta?

Como explica el Dr. Carlo Marino, cirujano digestivo de Andes Salud Talca, la endoscopía digestiva alta es un procedimiento ambulatorio que se realiza bajo sedación, en el que se inserta por la boca y garganta un tubo delgado y flexible llamado endoscopio, para explorar los órganos digestivos con la cámara diminuta que tiene incorporada. 

Es una herramienta sumamente importante para observar lesiones o alteraciones en vivo y en directo a través del monitor conectado al endoscopio. Además, permite actuar de inmediato si se encuentra algo anormal, es decir, podemos detener hemorragias o hacer biopsias en el momento, si es necesario”, agrega el especialista

En cuanto a la preparación previa para este tipo de endoscopía, es importante: 

  • Acudir el día del examen con ayuno de 6 a 8 horas (incluye alimentos y líquidos).
  • Informar si se toma medicamentos o suplementos.
  • Tomar agua hasta 2 horas antes del procedimiento.
  • Notificar si tiene enfermedades como diabetes, condiciones cardiacas, respiratorias o alergias a medicamentos o anestesia.
  • Acudir acompañado(a), ya que luego del examen podrían persistir algunos efectos de la sedación. 

 

Con una duración aproximada de 20-30 minutos, la endoscopía digestiva alta puede revelar información valiosa que ayudará a determinar el diagnóstico y los pasos a seguir. También, puede ser utilizada de forma preventiva, sobre todo en personas con factores de riesgo y antecedentes familiares de enfermedades, como el cáncer de estómago.

 

¿A quiénes se recomienda la realización de este procedimiento?

La endoscopía digestiva alta suele indicarse cuando existen síntomas o signos persistentes relacionados con el tracto digestivo superior.

En caso de presentar estas molestias de forma recurrente, el médico podría recomendarla: 

  • Dolor abdominal alto frecuente o intenso.
  • Náuseas o vómitos persistentes sin causa aparente.
  • Dificultad para tragar (disfagia).
  • Acidez o reflujo gastroesofágico crónico.
  • Sensación de llenura rápida o hinchazón después de comer poco.

 

De igual forma, el Dr. Carlo Marino explica que hay señales de alerta que pueden indicar condiciones más graves, que tienen que ser revisadas lo antes posible con este procedimiento. 

“La pérdida de peso inexplicada, anemia, sangre en vómitos, dolor que despierta por la noche, sobre todo en personas con antecedentes familiares de cáncer gástrico o de esófago son alerta máxima. No podemos dejarlo pasar”, enfatiza el especialista. 

 

¿Qué puede detectar una endoscopía digestiva alta?

Este procedimiento es ampliamente utilizado en la medicina actual, debido a su alta efectividad y precisión para realizar estudios y diagnósticos gastrointestinales. 

Gracias a la endoscopía digestiva alta, es posible detectar condiciones como: 

  • Esofagitis 
  • Várices esofágicas
  • Esófago de Barret
  • Gastritis
  • Úlceras gástricas 
  • Pólipos gástricos
  • Infección por Helicobacter pylori
  • Cáncer gástrico
  • Úlcera duodenal 
  • Duodenitis
  • Signos de enfermedad celiaca

A su vez, como detalla el Dr. Carlo Marino “la endoscopía digestiva alta también es importante para hacer seguimiento en tratamientos y comprobar su efectividad”. 

¿Tienes alguno de los síntomas mencionados en este artículo? ¡Recuerda que actuar a tiempo puede hacer la diferencia! 

Agenda tu hora en www.andessalud.cl con nuestros especialistas en gastroenterología y en caso de que te indiquen una endoscopia, puedes realizarla en nuestros centros médicos y clínicas. ¡Tu salud es lo más importante! 

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

Charla de Medicina Preventiva para Funcionarios de la PDI en Clínica Andes Salud Concepción

15 julio, 2025

En el marco del convenio vigente con DIPRECA, Clínica Andes Salud Concepción realizó una charla informativa sobre Medicina Preventiva dirigida...

Leer más

¿Cuándo fue tu último chequeo de salud preventivo? 

15 julio, 2025

Si no te acuerdas de la fecha, ¡probablemente sea momento de hacerlo! Cuidarte de forma preventiva te ayudará a sentirte...

Leer más

Participación de la Dra. Glaysmer en Congreso Internacional de Diabetes ADA

14 julio, 2025

La Dra. Glaysmer Sepúlveda, médico internista, especialista en obesidad y diabetes, y jefa de la Unidad de Obesidad de Clínica...

Leer más