Blog Andes Salud

5 señales clave de apendicitis que debes conocer 

La apendicitis es una condición grave y que necesita ser tratada a tiempo en el Servicio de Urgencias. ¿Sabrías cómo reconocerla si la estás experimentando? Nuestros especialistas de Andes Salud te informan sobre las señales más importantes y qué hacer al detectarlas. 

La apendicitis es una inflamación del apéndice, un pequeño órgano con forma de dedo unido al intestino grueso, cerca del punto donde comienza el intestino delgado y ubicado en la parte inferior derecha del abdomen. 

“El apéndice generalmente se inflama debido a una obstrucción en el punto de conexión con el intestino, lo que puede producirse por una acumulación de bacterias y material en su interior. Esto puede llevar a la irritación, hinchazón y aumento de la presión en el apéndice,  generando los síntomas característicos de la apendicitis”, explicó el doctor Miguel Chang, gastroenterólogo de Clínica Andes Salud Chillán.

Como es una condición grave que requiere de atención médica inmediata para evitar que se produzca una peritonitis, infección que comienza en el abdomen y que inflama el tejido que recubre esta zona, conocer las señales de alerta es esencial para actuar a tiempo. 

 

¿Qué síntomas indican una apendicitis?

El dolor asociado a la apendicitis suele aparecer de forma brusca e intensa y es justamente uno de los indicios más importantes a los que hay que poner atención. 

Dentro de los principales síntomas que pueden indicar una apendicitis, están: 

  1. Dolor abdominal: es el síntoma más característico de la apendicitis y por lo general, comienza en la zona alrededor del ombligo o en la boca del estómago y luego se desplaza hacia el lado derecho bajo del abdomen. El dolor tiende a aumentar con el tiempo y puede volverse muy intenso. 
  2. Alta sensibilidad en el abdomen: al presionar suavemente el área alrededor del apéndice inflamado, es probable que se sienta bastante sensibilidad o dolor fuerte. 
  3. Náuseas y vómitos: muchas personas con apendicitis también experimentan náuseas y pueden llegar a vomitar, sobre todo cuando el cuadro inflamatorio está más avanzado. Estos síntomas pueden acompañar al dolor abdominal.
  4. Falta de apetito: la apendicitis también puede provocar una disminución del apetito, dado el fuerte dolor abdominal que se experimenta. 
  5. Fiebre: en algunos casos, la apendicitis puede provocar fiebre entre 37,7 y 38,3° C. Sin embargo, no todas las personas con este cuadro la tendrán.

 

¿Cómo es el tratamiento para la apendicitis?

Ante las señales mencionadas anteriormente, el médico tratante realizará un examen físico para evaluar si el dolor corresponde a los signos característicos de apendicitis y podrá apoyar esa exploración con exámenes para confirmar el diagnóstico, como análisis de sangre y una ecografía abdominal, entre otros. 

“El tratamiento consiste en realizar una apendicectomía, es decir, la extirpación quirúrgica del apéndice, la cual generalmente realizamos a través de cirugía laparoscópica. Este método es menos invasivo,  porque se realizan incisiones pequeñas en el abdomen a través de las cuales se insertan instrumentos quirúrgicos y una cámara. Además, tiene un periodo de recuperación más corto”, señaló el Dr. Chang.   

Luego de una apendicectomía, la recuperación puede abarcar alrededor de dos a tres semanas, en las que será importante limitar las actividades, tomar medicamentos para reducir las molestias y en general, seguir las recomendaciones entregadas por el médico. 

¡Recuerda que en nuestras clínicas Andes Salud, contamos con Servicio de Urgencia para brindarte atención oportuna y el cuidado necesario en caso de apendicitis u otras condiciones. ¡No lo dejes pasar!

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

4 hábitos para un embarazo saludable en verano

14 enero, 2025

Extremar las medidas de autocuidado en la temporada veraniega será beneficioso tanto para la salud del niño(a) en camino como...

Leer más

La depresión tiene muchas caras, ¡no le demos la espalda!

13 enero, 2025

En una nueva conmemoración del Día Mundial de la Depresión, en Andes Salud nos unimos a la campaña para generar...

Leer más

Metapneumovirus Humano (HMPV): Lo que necesitas saber sobre el virus que está poniendo en alerta al sistema de salud chino

10 enero, 2025

En las últimas semanas, China enfrenta un desafío sanitario debido al brote del Metapneumovirus Humano (HMPV), que ha causado un...

Leer más