Blog Andes Salud

En el Día Mundial de la Tiroides, ¡te recordamos cómo cuidarla!

Esta pequeña, pero poderosa glándula con forma de mariposa, cumple funciones esenciales en el organismo, como determinar la forma en que gasta y almacena la energía, el ritmo al que late el corazón y la regulación de la temperatura corporal. ¡Descubre cómo entregarle el cuidado que merece! 

Aunque no puedes verla cuando te paras frente al espejo, la tiroides está siempre ahí, trabajando a toda máquina para asegurarle a tu cuerpo que su energía está siendo utilizada de forma óptima y eficiente. 

Esta glándula endocrina ubicada en la parte frontal del cuello, juega un papel crucial en la regulación del metabolismo, lo que logra a través de la producción de dos hormonas: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). 

Estas hormonas son liberadas al torrente sanguíneo y tienen efectos en casi todas las células del cuerpo, en el crecimiento y el desarrollo de tejidos, en la regulación de la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y el funcionamiento de todos los órganos. 

Este 25 de mayo, en el Día Mundial de la Tiroides, te invitamos a conocer las diferentes condiciones que pueden afectar a esta glándula y cómo cuidarla, a través de chequeos periódicos preventivos. 

 

¿Quiénes están más propensos a tener problemas en la tiroides? 

Si bien, las patologías que afectan a la tiroides pueden presentarse en cualquier persona, existen ciertos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollarlas, como: 

  • Ser mujer
  • Tener antecedentes familiares 
  • Llevar una dieta baja en yodo 
  • Estar embarazada o en la menopausia
  • Haber sido diagnosticado con diabetes 1 o enfermedad celíaca 
  • Haber estado expuesto a radiación en la zona del cuello
  • Haberse sometido anteriormente a una cirugía de tiroides

 

¿Cuáles son las condiciones tiroideas más frecuentes?

Entre las principales alteraciones que ocurren en esta glándula endocrina, están: 

  • Hipotiroidismo: es una condición médica en la cual la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. Puede tener varias causas, siendo la más común la tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico ataca la glándula tiroides. Los síntomas del hipotiroidismo pueden variar, pero los más comunes incluyen fatiga, aumento de peso, sensibilidad al frío, sequedad de la piel, estreñimiento, debilidad muscular, depresión, pérdida de cabello y problemas de memoria. 

 

  • Hipertiroidismo: ocurre cuando existe una producción excesiva de las hormonas tiroideas, lo que lleva a un aumento irregular de la actividad metabólica en el cuerpo. Puede ser causada por la enfermedad de tipo autoinmune Graves-Basedow o por un crecimiento anormal de la tiroides. Dentro de los principales síntomas, están la pérdida de peso inexplicable, aumento de la frecuencia cardíaca, nerviosismo, irritabilidad, sudoración excesiva, temblores en las manos, sensibilidad al calor, fatiga, debilidad muscular, cambios en el patrón menstrual y dificultad para dormir. 

 

  • Bocio: es el agrandamiento de la tiroides y existen distintos tipos, dependiendo de su causa. En el bocio endémico, hay deficiencia de yodo y un agrandamiento compensatorio, en el bocio nodular, pueden formarse uno o más nódulos benignos o malignos (cancerosos) y el bocio tóxico, ocurre por una producción excesiva de hormonas tiroideas. 


  • Nódulos tiroideos: son bastante comunes, pueden ser sólidos o líquidos, y aunque la mayoría no causan síntomas, es importante revisarlos, para que en caso de que sean malignos, no deriven en un cáncer de tiroides. Cuando los nódulos son lo suficientemente grandes, pueden causar síntomas como dificultad para tragar, sensación de opresión en el cuello, cambios en la voz, tos persistente o dificultad para respirar.

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

Charla de Medicina Preventiva para Funcionarios de la PDI en Clínica Andes Salud Concepción

15 julio, 2025

En el marco del convenio vigente con DIPRECA, Clínica Andes Salud Concepción realizó una charla informativa sobre Medicina Preventiva dirigida...

Leer más

¿Cuándo fue tu último chequeo de salud preventivo? 

15 julio, 2025

Si no te acuerdas de la fecha, ¡probablemente sea momento de hacerlo! Cuidarte de forma preventiva te ayudará a sentirte...

Leer más

Participación de la Dra. Glaysmer en Congreso Internacional de Diabetes ADA

14 julio, 2025

La Dra. Glaysmer Sepúlveda, médico internista, especialista en obesidad y diabetes, y jefa de la Unidad de Obesidad de Clínica...

Leer más