Blog Andes Salud

Andes Salud firma convenio de ciberseguridad con Ministerio del Interior y Seguridad Pública

El día 8 de abril, Andes Salud firmó un nuevo convenio de ciberseguridad con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, junto a 20 empresas privadas y universidades. La ceremonia, realizada de forma telemática desde el Palacio de La Moneda, estuvo liderada por el Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien entabló un diálogo con los líderes de las organizaciones para conocer el compromiso de cada institución con la ciberseguridad.

“Nosotros tenemos una responsabilidad respecto al resguardo de la información de nuestros pacientes, por lo tanto, esto hace que tengamos que realizar grandes esfuerzos desde el punto de vista de la seguridad de la información y la ciberseguridad. Creemos que este convenio en el cual se puede intercambiar información, y obtener más mecanismos y herramientas, van en la línea de poder garantizar la seguridad y confiabilidad que nuestros pacientes nos entregan todos los días en términos de resguardo de la información”, comentó Gonzalo Grebe, gerente general de Andes Salud.

Dentro de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, delineados en su Instructivo Presidencial No. 8, están el difundir, fomentar y desarrollar la ciberseguridad a lo largo y ancho de nuestro país. Y para lograr este objetivo es fundamental establecer alianzas de colaboración entre el sector público y el sector privado, comprendiendo a empresas e instituciones de todos los ámbitos de la economía y la vida nacional.

Es por esto que se llevó a cabo este nuevo encuentro entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y distintas empresas y universidades, con el objetivo de realizar la firma ceremonial de 20 nuevos Convenios de Colaboración de Ciberseguridad.

“Con los acuerdos firmados hoy, totalizamos más de 70 concretados desde el año pasado, reafirmando nuevamente que la cooperación público-privada es clave para mejorar la ciberseguridad y resiliencia de nuestros sistemas y la seguridad de los datos de todos los chilenos, especialmente dado que seguimos esperando que avance la agenda legislativa en proyectos relativos a las definiciones de delito informático y protección de datos personales,” señaló el Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

Durante la reunión, los representantes de las 20 organizaciones entablaron un diálogo con el Subsecretario del Interior sobre las formas en que sus instituciones avanzan en términos de ciberseguridad.

“Nuestro trabajo es incansable, más allá de todos los esfuerzos que podamos hacer en tener la mejor infraestructura, los mejores sistemas y softwares que nos puedan garantizar la seguridad de la información. Vemos que estas instancias de colaboración nos permiten ir un paso más adelante y dar la garantía y seguridad que nuestros pacientes necesitan”, afirmó Gonzalo Grebe, gerente general de Andes Salud.

Entre los beneficios que reporta para Andes Salud firmar este convenio con el Ministerio del Interior está el contar con un canal directo de comunicación de incidentes, alertas y vulnerabilidades, la compartición de políticas y mejores prácticas en materia de seguridad de la información, y el intercambio de información relevante de ciberseguridad como reportes e investigaciones, entre otras ventajas.

Durante el año 2020, el Ministerio del Interior suscribió un total de 53 convenios de colaboración con empresas privadas, empresas públicas y privadas, además de ONG y universidades. A esto se suman los acuerdos internacionales con siete países. Con estos logros se refuerza el compromiso del gobierno del Presidente Piñera por seguir dotando a nuestro país de un ciberespacio cada día más libre, seguro y resiliente.

 

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir y mejorar lesiones?

23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida....

Leer más

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para...

Leer más

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asociación de Funcionarios de JUNJI Ñuble

21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Regional de Funcionarios de la...

Leer más